La serie 'FIFA' de EA Sports no es otro juego de deportes, sino el referente del propio género. Y no es para menos siendo una de las poquísimas licencias en entrar en el exclusivo club de las series con más de 100 millones de unidades vendidas a nivel global.
Eso no se consigue ofreciendo una experiencia continuista, sino a base de adaptarse, reinventarse y ofrecer mucho más que una actualización de plantillas.
Un año más llega la hora de ver si sus novedades saciarán a los incondicionales futbolistas de mando y teclado, y la edición de este año se presenta como un paso hacia adelante en la división deportiva de Electronic Arts. ¿Las razones? Fundamentalmente la entrada del motor Frostbite 3.0, el nuevo arma secreta de EA que ya ha conseguido resultados técnicos y visuales de vanguardia, pero hay mucho más y aquí te lo contamos.
Escuchar un año más a Andrew Anthony es volver al juego, y EA lo sabe muy bien. Nueva entradilla, unos menús familiares y una banda sonora que combina estilos y ritmo para no sacarnos de la experiencia durante los menús. ¿Qué sería del modo Ultimate Team sin la estupenda selección musical de cada 'FIFA'?

Pero vamos a lo que de verdad importa y entremos en materia. De entrada la demo nos ofrece tres modos principales que servirán de adelanto, pero en esta ocasión los comentaristas se desenvolverán en la lengua de Shakespeare, y, definitivamente los que nos hemos acostumbrado a los comentarios de Manolo Lama lo echaremos en falta.
Frostibe 3.0 llega a FIFA, pero no se impone
En lo visual se nota el cambio de manera notable, aunque no acusada. No es precisamente un acabado fotorrealista, no todavía, pero siguen en la buena dirección con unas extraordinarias físicas y unas facciones, gestos y reacciones que buscan el parecido al milímetro. Sin embargo, no nos vamos a engañar. Cuando la cámara se aleja sólo veremos las mejoras en cuestión de animaciones.

En esta ocasión veremos multitud de detalles que van desde unos movimientos de las equipaciones hasta unas gesticulaciones faciales que van varios pasos más adelante. De hecho, durante nuestro primer partido hemos visto como el mismísimo Mourinho sufría, maldecía y festejaba cada jugada. Ahora el entrenador también es protagonista.
El control es más fluido, sí, pero también arrastra lo aprendido de las entregas anteriores, lo cual es bueno. La inteligencia artificial no nos entorpece nuestras jugadas y definitivamente habrá cambios que nos dejarán completamente descolocados, como por ejemplo el nuevo sistema de saques de córner, en el cual arrastraremos un puntero hacia donde queremos lanzar nuestro balón, o el sistema de penaltis donde prácticamente deberemos acompañar al lanzador hasta la pelota. las reacciones de los porteros ahora son menos estáticas y eso se agradece enormemente.

Entre partido y partido y durante los tiempos de carga nos encontraremos un modo prácticas que no será ninguna novedad a aquellos que llevamos siguiendo la serie desde hace un par de entregas. En esta ocasión continuaremos ganando puntos y perfeccionando nuestro estilo de juego, y en la demo esto será una buena manera de afinar nuestras habilidades.
Esto no es otro modo historia
Por último, pero no menos importante, el modo 'El Camino' es mucho más que un modo historia donde las cinemáticas dan paso a partidos sin que exista una implicación directa del jugador. Comenzaremos la carrera de Alex Hunter en el mismísimo Manchester United, con la plantilla original y bajo las ordenes del mismísimo Mourinho.

Podremos interactuar con nuestros compañeros reforzando nuestra personalidad (más chulesca, más fría o más equilibrada) y hasta podremos elegir si queremos controlar todo el equipo o únicamente a Hunter, pudiendo conseguir bonificaciones según objetivos como impresionar al Mister o decidir el curso del partido. En resumen, un modo historia con fondo, con forma y con personalidad. Ahora toca comprobar su duración.
La selección de equipos nos pondrá delante no sólo 12 equipos de talla internacional: el Real Madrid, el Manchester United, el Chelsea, el Olympique Lyonnais, el Paris Saint-Germain, el Seattle Sounders, los Tigres UANL, el FC Bayern Monaco, el Gamba Osaka, el Inter, y la Juventus. Todos recreados al milímetro y regodeándose en cada uno de sus detalles. Las equipaciones totalmente actualizadas, y su estilo de juego refleja su contrapunto real.

Esta primera toma de contacto con 'FIFA 17' consolida lo prometido un año más: esto no es lo mismo que ya vimos el año pasado, y el nuevo modo, los ajustes y el nuevo apartado técnico son un signo inequívoco de que a los desarrolladores todavía les quedan trucos en la chistera para que nos volvamos a entusiasmar por la salida de una nueva entrega de su cita anual con el Deporte Rey. FIFA 17 ha salido del banquillo a calentar, esta temporada vuelve con hambre de gol.
Ver 22 comentarios
22 comentarios
follower
Jugadas las demos de FIFA y PES (ambas en PS3, soy pobre) he de decir algunas cosas. La primera que el FIFA de este año me parece el peor de los últimos 7 (los que llevo jugándolo desde que dejé PES). Es la forma suave de decirlo pero en realidad me pareció una basura enorme, aburrido y peor gráficamente que los años anteriores. En cambio PES 2017 me ha dejado buen sabor de boca, mucho más divertido, jugable y emocionante que lo que ha vomitado EA este año en mi vieja consola. Conclusión: no me comprare ninguno de los 2, es más, pasó de lo videojuegos.
jcdentonhr
Resumiendo: El mismo juego con plantillas actualizadas, punto.
h1w0m0n
Hasta aqui llege:
"Eso no se consigue ofreciendo una experiencia continuista, sino a base de adaptarse, reinventarse y ofrecer mucho más que una actualización de plantillas."
si hay un juego continuista ese juego es FIFA...
Lo probare cuando lo "regalen" en EAccess
cǝsarsanchǝz
Yo tengo sentimientos encontrados
rakanixu
Me la pela, para cuándo uno de Tenis?
albertogonsa
De verdad nadie va a comentar que el editor del vídeo llama "Yames" a James y que elige el Manchester United y dice que ha cogido el City?
Se nota que te gusta el fútbol sí.
albertogonsa
De verdad nadie va a comentar que el editor del vídeo llama "Yeims" a James y que elige el Manchester United y dice que ha cogido el City?
sergiocurrapastoriza2
Yo diría que el referente de los juegos de deportes no es la saga FIFA. Aunque FIFA lleva más de 20 años con nosotros el juego que mejor traslada un deporte del mundo real al mundo digital es NBA 2K.
eski30
Descargamos la demo y ocurre esto....
NADA
kore1
Una cosa no me queda claro, no esta el FC Barcelona en el FIFA 17? y si en el PES 2017?
Alguien me lo puede aclarar?
nelson131985
Que quieren? Que vuelen o que disparen por las manos? Es fútbol y se juegan dos equipos tratando de jugar mejor, ganar eso se busca, que es aburrido? Seguro por que no juegan con personas que lo juegan bien, tiene que ser lo mismo por que no hay maneras diferentes de jugar al fútbol, pero mire que cosas meten una opción nueva el modo de aventura, que para mi si me va a meter más en la piel de un jugador está bien, toda la vida jugué pes hasta el 2014, y e comprado aún haci el 15 y 16 para ver que me ofrece y me e topado con cada día menos de todo, menos amor por el jugador, menos cosas nuevas, menús de play 2, y gráficos que sólo se notan en las repeticiones, no se ustedes pero pongan un tiro libre de los dos juegos, uno lo mismo de siempre y el otro con uno que otro detalle.
Cambios por más mínimos que sean de agradecen y se quejan de una actualización de plantillas y de uniformes, hagan una encuesta a ver quien le gusta jugar con los mismos jugadores u oniformes si nuestros equipos ya tienen jugadores y uniformes nuevos.
cefalopodo
FIFA como PES o cualquier sucedáneo de simulador de fútbol son todos además de lentísimos, aburridísimos en mi opinión . Pero bueno siempre habrá quién esté dispuesto a gastarse 60 lereles por lo mismo del año anterior cambiando los nombres...
Dub
Os lo habéis descargado pero no ponéis un gameplay : ) sois unos cracks!!