Sin duda, la edición del E3 de este año ha sido espectacular, devolviendo a dicho evento a la primera plana tan solo un año después de que muchos prácticamente lo diéramos por muerto.
Y es que este año, tanto en la calidad de las conferencias de las tres grandes (Microsoft, Nintendo y Sony) como en el número de juegos mostrados en la feria, lo cierto es que el balance es muy positivo.
En palabras de Shane Kim, vicepresidente corporativo de Microsoft Xbox:
"Es genial verlo de vuelta. Somos un negocio de entretenimiento y debemos actuar y hablar como un negocio de entretenimiento."
Y es que realmente este 2009 podría considerarse como el del renacimiento de la feria tras un par de años dando tumbos de un lugar a otro sin lograr asentarse. Al final, la vuelta al viejo esquema es lo que funciona.
Continuando con las declaraciones de Kim:
"No deberíamos escondernos en una esquina. He estado haciendo el E3 durante algún tiempo y estoy realmente entusiasmado de ver la expectación, la energía y el alboroto del público de vuelta, porque eso es lo que debemos representar. Me siento muy afortunado de que vayamos a lanzar Project Natal este año, porque en esencia esto es el renacimiento del E3 y Natal es la manera perfecta de darle un empujón."
Continuando con las declaraciones, Ben Feder, CEO de Take-Two, compartió las siguientes palabras:
"El negocio está creciendo, la industria está creciendo. Cada año hay más y más interés en el sector del entretenimiento interactivo y no creo que desaparezca del entorno económico. Solo lo veo aumentar año tras año."
Gary Dunn, de SEGA Europa, declaró por su parte que:
"Creo que este año han encontrado el punto justo. El pasado par de años fue de muy bajo perfil, pero antes de eso el evento era muy grande y probablemente estaba sobredimensionado. Este año he podido pasear por la zona de pabellones, mientras que otros años tan solo podías intentar abrirte camino entre la multitud y era muy frustrante."
En general, las opiniones recogidas son unánimes respecto a la edición de 2009. No es tan grande como era el E3 en el año 2006, pero tampoco tan reducida como fue la feria en 2007 y 2008. Simplemente, ha tenido la afluencia de público idónea para devolver a esta cita anual al lugar que merece ocupar.
Vía | Gamesindustry Foto | FlickR
Ver 30 comentarios
30 comentarios
Avenger N7
a 3: MichaelPalin: No olvidemos que los videojuegos están para divertirse, y punto. Si los quieren considerar arte (lo cual me encantaría) tienen que hacerlo por lo que es, una forma de entretenimiento. Cada vez cobra más profundidad y madurez, pero sigue siendo una forma de diversión. En los videojuegos no busques otra cosa que no sea divertirte como primera intención. Además pese a poder ser llamado arte "extraoficialmente" tiene características como la diversión y la competitividad que no pueden pertenecer a un arte. Del mismo modo el deporte tampoco es arte, pero sí la danza.
Avenger N7
#10 MichelPalin
Lo de los adolescentes eternos es cierto, no hay demasiados juegos que, como bien dices, te emocionen. En tu ejemplo del cine bélico, si, en muchas ocasiones se centran en el dramatismo, y los videojuegos en el clásico "mata a muchos para conseguir más puntos". Un videojuego puede mostrar dramatismo, el problema es que no creo que tuviera demasiados seguidores. Por ejemplo GTAIV, es un juego que para completarlo hacen falta unas 30 horas hora arriba hora abajo. Es acción con argumento bueno pero básico, ¿que impera? el entretenimiento. La película de Anna Frank es preciosa, o Lo que el Viento se Llevó. Pero de eso no puede hacerse un videojuego. Si hay gente dispuesta a pagar cerca de 70 euros por, pongamos también 30 de juego (aunque pocos juegos tengan tanto), de puro dramatismo, sin acción o cualquier interaccionalidad que pueda producirte diversión, estupendo, pero pocas personas serían. Luego existen juegos como pueden ser un juego de pintar, o de cantar, pero eso es emular otros artes, no lo convierte en arte por sí mismo. Todo lo que máximo que pueden hacer los juegos (al menos de momento) es emular los demás artes, pero en sí mismos no tienen nada más, o nuevo que precisamente no sea el entretenimiento. Supongo que es más divertido hacer una escultura en un videojuego que ponerse a picar mármol de verdad, por ejemplo. Si los videojuegos pueden ser considerados arte extraoficialmente, desde mi punto de vista, es porque pueden compaginar a todos los demás con simulación virtual. Pero precisamente no puede ser llamado arte oficialmente porque por sí mismos no tienen nada que no puedas comparar con el cine, la música, la arquitectura, la danza, la literatura, el teatro o pintura. Todos estos artes comparten muchas cosas, pero se pueden diferenciar claramente.
abyssion
MichaelPalin:
No es ser cerrado, es ser realista, primero que nada. Segundo, puede coger la herramienta de desarrollo que desees y hacer lo que desees en ella, es tu derecho. Pero yo te pregunto ¿Qué pretendes lograr? ¿Quieres que la gente se entretenga o se ponga todo el santo día a pensar en las inquietudes filoso-intelectuales que cruzaban tu mente en ese instante? Lee bien lo que dije: si los creadores del juego quieren "arte" (o la definición o interpretación del concepto que quieras darle) en su juego, a lo sumo está en 4º lugar de los objetivos, sea la compañía y el desarrollador que sea. Y no te engañes por las entrevistas, porque todos ellos no son más que empresas y empleados, no estudios de arte, aunque pretendan ser lo contrario.
No importa como quieran posar ante el público, nadie en este planeta trabaja por bolitas de dulce y menos las grandes y medianas empresas. Ellas trabajan por dinero. ¿Cómo consiguen el dinero en este rubro? Vendiendo. ¿Vendiendo qué? Entretención. ¿Cómo la promueven para vender más? Ofreciéndote o cosas diferentes, o mejoras, o conceptos conocidos meramente adaptados. Si tes das cuenta, esos son los objetivos primarios que enumeré anteriormente. Por ende, cualquier expresión de arte en los juegos se haya relegado al 4º lugar, con suerte. Por eso te digo: Los juegos son PRIMERO entretención, SEGUNDO interactuación, TERCERO negocio (y reitero: el orden varía según la compañía) y CUARTO lo que ellos quieran hacer. A mi modo de ver tú quieres que los juegos sean ARTE, ya sea primero o de manera exclusiva, pero eso no es un juego; es una novela audiovisual. Y eso es un fracaso 100% seguro, por ende nadie va a apoyarlo, por ende, nadie lo verá hecho realidad.
Tú quieres pensar así y lo comprendo, las utopías son bellas y te apoyo con esta porque a mi también me gustaría ver más arte en los juegos. Pero la realidad no va por allí y te lo voy a explicar: Digamos que tomas el RPG Maker y haces un juego netamente de tu interpretación de la vida. El arte es una expresión interpretada por otra persona ¿Cómo diablos haces eso en un juego? ¿Cómo consigues que alguien se siente a leer o ver tu interpretación de la vida? Lo tienes que entretener, lo tienes que mantener sentado ofreciéndole algo que lo anime a aguantarse tu visión del mundo (porque eso es tu juego, tu visión del mundo) Si trabajas tu solo, pues lo haces por "amor al arte", pero hablamos de empresas con empleados, necesitas dinero.
Si analizas bien, puede que tu objetivo sea el arte, pero siempre estará por debajo de entretención, interactuación y negocio, por más que sea arte tu finalidad. Sin los dos primeros nadie se quedará, cuanto ¿20 minutos, 1 hora? tragándose lo que tu quieras expresar porque ¿a quién le interesa? Sin ofender y esperando que no te lo tomes personal, a mi no. No me interesa que pienses o sientas. Me quiero entretener, por eso juego. Es así de simple. Lo demás que venga con ello, bienvenido sea, pero la entretención va por delante.
Ivnest
Pero si analizamos el arte como una manera de comunicación o una forma de expresión creativa, los videojuegos podrían llegar a ser un MEDIO valido de expresión creativa e interactiva:
De Arte: Actividad creativa del ser humano que consiste en transformar y combinar materiales, imágenes, sonidos, etc., para transmitir una idea o un sentimiento, producir un efecto estético, o para embellecer ciertos objetos o estructuras funcionales.
PD: hoy en día es imposible debido a la gran cantidad de basura videojueguil que existe :P
Ivnest
34. abyssion,
Por eso precisamente nunca llegará a ser considerado como arte. Porque es evidente que nadie tiene la "capacidad creativa" para gastarse 100 millones de dólares en la producción de una "obra maestra" y esperar a vivir del aire que respira :P
Mira el último intento de Yu Suzuki por producir una obra de arte lúdica (de la que soy un gran fan... los que no os hayáis dado cuenta) y gastarse 70 million USD, para ver como fracasaba comercialmente.
Ahí se quedo... lo último que leí sobre él es que estaba dando "nosequé" conferencia sobre implantarse unos chips en el cerebro y dar ordenes a una computadora. Pobre hombre... XD
abyssion
Jajajajajajaja. Lamentablemente he ahí el más claro ejemplo de que, lamentablemente, arte y juegos no cuajan bien.
... chips en el cerebro... jajjajajajajaaj... pobrecito. Ya me lo imagino. Debe vivir en un cuarto desordenado, sólo, y toda la noche abraza un porta retratos de su familia que hace mucho se largo y mientras se balancea murmura: "La idea... la idea es buena, jejejeje, es buena... tú no vas a dejarme ¿verdad? tú no, ¿verdad?... shenmue...." XD
Ivnest
Yo también estoy totalmente de acuerdo con Sei, lo que pasa es que el público que sabe apreciar esos juegos es muy reducido y si las masas compran Killzones, las compañías nos venden más Killzones, saturando el mercado y dejando muy poco espacio a estas "piezas de museo" y SUERTE que siguen existiendo compañías que se resisten a dejarse llevar por esa corriente.
Os imagináis un E3 donde los grandes juegos que reclama el público sean "World of Goo" o "Boom Blox"?
Ivnest
38. abysson, (siguiendo con el off topic)
XDDD Verídico! después de arruinar a Sega y del fracaso comercial de Shenmue y de Dreamcast™ cualquier japonés hijo de vecino, humillado de tal manera, se hubiera hecho el harakiri.
Resulta que el tipo no tiró la toalla y se fue a China (Hong Kong), el país que le dejó hipnotizado, o a Taiwán (ahora mismo no lo recuerdo exactamente), y con la ayuda de un equipo de costureros chinos con alguna idea de programación, que eran más asequibles, intentó sacar adelante el proyecto de Shenmue on-line, siendo otro estrepitoso fracaso…
Cualquier otra persona habría alquilado una habitación de un motel y se hubiera volado la tapa de esos geniales sesos (espero que no hayan niños en la sala). Pues NO! Mr. Suzuki volvió a la carga y no dudó en afirmar que él mismo, o su mujer, se pondrían un chip en la cabeza y darían ordenes a una computadora en el futuro… no sé si está loco de remate o es un genio/visionario incomprendido.
Ivnest
46. como todo buen arte... otros se forran cuando el artista ya a muerto XD
Ivnest
49. abyssion, (yéndome por las ramas del off topic)
De acuerdo. Es más, se ha demostrado científicamente que incluso algo tan "corriente" como el agua reacciona a la música clásica.
Hay un artículo muy interesante sobre Masaru Emoto:
http://www.concienciasinfronteras.com/Paginas/CONC...
En el estudio realizado se demuestra que las moléculas de agua expuestas a música clásica adoptan formas delicadas y simétricas. (O_o)
Saludos.
PD: Yo lo dejo en este punto. Qué tendrá eso que ver con el E3? XDDD
Nudillos
"La Industria se felicita..." ahí está el problema, que ellos mismo se felicitan, se congratulan, cuando deberían estar mucho más sujetos a la opinión objetiva del público.
abyssion
Muy de acuerdo contigo, sei, muy de acuerdo, sobre todo en el punto de KZ2. Es cierto que es un gran FPS, bueno, la verdad es que tampoco es tan grandioso. Puede que el motor gráfico sea un maravilla, pero lo demás, pfff. Podrían haberle puesto QuakeZone 2, porque es prácticamente lo mismo pero con gráficas del siglo XXI, pero más allá, nada nuevo bajo el sol.
Daenerys Targaryen
Transformers es arte, y el arte por ser comercial no deja de ser arte, en teoria el arte debe ser compartido por todo el mundo, todo el mundo tiene derecho a conocerlo y disfrutar de el, ahora que todos los seres humanos sean capaces de disfrutar algunas tendenicas artisticas mas que otras es otra cosa. No a todos les gusta el grito de munch pero si adoran los dibujos de walt disney, de ahi que debe haber arte para todos, y artistas para todos, no todos pueden disfrutar de un libro de elfriede jelinek y sin embargo los libros d harry potter de jk rowling son un exito, ambas son buenas escritoras ya que cuentan historias envolventes y tienen una gramatica perfecta, que a la larga la historia de un niño mago es mas digerible que la de una maestra de piano frustrada sexualmente con un complejo de electra mas que sobresaliente y un odio intrinseco por todo el mundo, es otra cosa. El caso es que elfriede jelinek gano el nobel de literatura y la rowling es la mujer mas rica de gran bretaña.
Digo al final de cuentas si hay artistas que persiguen un fin economico sobre otro fin.
Daenerys Targaryen
ja, no lo habia pensado, pero si es cierto, lo mismo le paso a van gogh o kurt cobain, ju que cosas!
MichaelPalin
#7 AIJ90
Los videojuegos serán lo que la gente quiera que sean, no? Eso de que son entretenimiento y punto es un punto de vista que nunca entenderé. También se puede decir lo mismo del cine y pretender que nadie haga películas duras de ver, sobre temas nada "entretenidos", pero importantes de tratar.
Yo de lo que me quejo es de que, siendo el formato con más potencial que existe, el 99% de los juegos consiste únicamente en exterminar a tus enemigos, cuando podía ser explorado a muchos más niveles (incluso deportivo si quieres). Cuándo fue la última vez que un juego te hizo llorar o te enseñó una lección importante sobre la vida? Por qué las películas sobre la segunda guerra mundial siempre buscan el lado humano del conflicto, pero cuando se hace un videojuego sobre el mismo periodo lo único que importa es cuantos nazis mates?
Los videojuegos pueden ser muchas cosas, pero a esta gentuza de la "industria" lo único que le interesa es hacer juegos entretenidos para adolescentes eternos.
MichaelPalin
#22 abyssion
De verdad, que no entiendo vuestra cerrazón. Me he mirado la definición de arte ya por si acaso tengo el concepto equivocado.
Para empezar, no estoy hablando sólo del posible aspecto artístico, estoy hablando de que los juegos pueden ser mucho más de lo que son (entre otras cosas arte) y se quedan en mero entretenimiento simplón por los intereses de la industria.
En cuanto a lo de que pueden ser arte, tú te has leído alguna entrevista del creador de Braid? Johnatan Blow quería hacer arte con su juego independientemente de que se fuera a vender bien o no. Por qué decís tan categóricamente que los juegos NO pueden ser arte, que SON entretenimiento? Si yo me cojo el RPGmaker o el SCUMM y hago un videojuego en el que expreso mis emociones o mis inquietudes o mi interpretación de la realidad estaré haciendo arte y será a través de un videojuego. Imaginate una película en la que puedes elegir el final, sería un videojuego muy simple, pero ya sería técnicamente un videojuego. Y, como también es cine también se puede considerar arte. El Dragon's Lair es así, por ejemplo.
Repito: Los juegos PUEDEN ser muchas cosas (arte, educación, ciencia, etc.). Para la industria son un negocio y a través de su posición dominante es como nos hacen creer que no pueden ser nada más, pero no es cierto.
MichaelPalin
"negocio", "industria", "entretenimiento" son palabras que les encantan a esta gente y que no hacen más que clavarnos estacas en el corazón a todos los que nos gustaría que los videojuegos fuesen cultural y artísticamente tan válidos como cualquier otro formato (cine, libros, música, etc.). Espero que se ahoguen en sus piscinas de billetes toda esta gentuza.
yonkykong
Casi todo han sido 2,3 o 14 con un numero por delante casinada novedoso.
abyssion
MichaelPalin:
Creo que estás tratando de mezclar peras con manzanas: las dos salen de un árbol, las dos son frutas, pero son cosas por completo diferentes. Los videojuegos son en principio una forma de entretención, de segundo una forma de interactuación y finalmente un negocio (y esos tres factores no están en ese orden dependiendo de la compañía) De ahí a que sean formas de arte, pues, distan bastantes y a lo sumo queda en un discreto 4º lugar.
Eso no tiene nada que ver con tal o cual consola o compañía. Así es el rubro y punto y tratar de ver las cosas de otra forma es simplemente un enfoque, pero no una realidad. Nombras varios ejemplos interesantes, pero te digo: no son una obra de arte para nada. Que tengan argumentos y ambientaciones que difieran o superen a la norma no los vuelve arte, simplemente. El arte, el genuino arte es una forma de expresión; y la verdad tiene la misma norma de un chiste: Si tienes que explicarlo, no es bueno.
El artista es un ente interpretador de su entorno y su interior, canaliza ese análisis a una forma de expresión y queda en el espectador el generar una respuesta a esa expresión.
Los juegos, por ende, están más allá de eso, porque no buscan esa clase de respuesta entre sus prioridades, sino el entretener, el crear un entorno acorde y generar un negocio. Si juegos como Silent Hill van más allá para así crear un entorno más complejo a través de una experiencia interactiva audiovisual, es simplemente por el factor 1: Entretención, no por arte. Que críticos y jugadores lo quieran ver como un arte es un asunto de punto de vista. Lo mismo pasa con The Last Guardian. Emociona, es cierto, pero en el momento que lo juegues esa emoción será manipulada para tu entretención e inmersión en el concepto propuesto por el juego y NUNCA para simple y exclusivamente para generar una respuesta emotiva en ti, como es la finalidad última del arte.
Ivnest
22.
"El artista es un ente interpretador de su entorno y su interior, canaliza ese análisis a una forma de expresión y queda en el espectador el generar una respuesta a esa expresión"
Sin duda hay artistas trabajando en este sector, los cuales nos transmiten su interpretación a través de este medio que son los videojuegos. Artistas gráficos, diseñadores, compositores, escritores, músicos ...etc.
Lo que pasa es que al utilizar este medio están juntando una cantidad de aspectos que no forman parte de lo que se considera arte... programación, interactividad, etc.
Cuando el trabajo (o obra) de un equipo de artistas logra generar un conjunto extraordinario de emociones y sensaciones en el jugador, la gente suele llamarlo "obra maestra". Esta expresión se debe a que sin duda hay arte contenido en los apartados de ese videojuego y así lo han percibido los receptores.
Hay casos en los que los videojuegos suelen transmitir emociones más intensas debido a que la interacción con estos es mayor, respondiendo a tus reacciones más inmediatas. No sé si se podría llegar a considerar arte en conjunto (si bien no llega a tener la profundidad del arte tradicional individual), pero sin duda hay arte contenido en algunos videojuegos. En especial aquellos en los que se logra una armonía de todos sus apartados, incluido el jugable.
Te puedo poner el ejemplo de dos artistas como Nobuo Uematsu o Kō Ōtani que nos han regalado algunas piezas musicales memorables.
Ivnest
28. Sei,
Es precisamente lo que he dicho: los videojuegos en si no son arte, pero sin duda hay arte contenido en ellos.
abyssion
En todos mi largos post que he hecho del tema apunto a eso Ivnest, y tú tienes un punto de vista interesante que me gustaría conversar y debatir. Me parece correcto lo que dices y lo comprendo perfectamente, pero difiero por lo que he dicho con anterioridad; y que es la finalidad última de tanto el arte como el videojuego.
Dentro de cada expresión artista existen evidentemente los que sacan provecho comercial de ello. Música comercial, literatura comercial, cine comercial, pintura comercial, etc. Ejemplo: Transformers ¿Alguien a visto una película más banal e inútil, carente de sustancia y sentido que esa? Pero, por Dios que de verdad me entretuve con ella y espero la segunda con ansias. Pero, ¿es arte? es cine, pero ¿es arte? No. por eso, cabría decir que al ser comercial pierde su cualidad de arte, sin importar cuantos artistas estuvieron en ello. Por ejemplo John Williams hace la música de las películas de Harry Potter, y aunque yo lo considero un artista y genio, no pienso que algunas de esas películas sean obras de arte.
Entonces, en consecuencia, aunque muchos "artistas" se reúnan para hacer un juego, el juego no será arte porque es por sobre todas las cosas un producto comercial y después de eso cualquier otra cosa, entre ellas, arte.
Ivnest
37. Sei,
Tampoco es que costara lo mismo que un pedazo de papel y unas acuarelas... además hoy en día nadie quiere un Tetris si no tiene mejores gráficos que KZ2 (-_-)
Avenger N7
a nintendo 64:
¿Desde cuando el arte es para todos?. Si es la forma de expresión más elitista y clasista de la historia. Para entender el arte hay que tener, aparte de formación en la materia, cierta, digamos, disponibilidad biológica a lo que se denomina "sentir el arte". Por eso insisto, al igual que en mis comentarios anteriores, que hoy en día los videojuegos no son arte, pero si algún día lo son debe ser por el entretenimiento que dan, ya que de otro modo perderán su esencia. De otro modo estaremos convirtiendo uno de los mejores sistemas de ocio y entretenimiento que hay en otra rama elitista, compleja y ambigua del arte, convirtiendo a los mismo en algo todabía menos corriente en el repertorio de actividades de las personas. Hoy en día crece el consumo de videojuegos porque entretienen, punto, son divertidos. La finalidad de los videojuegos es el entretenimiento puro y duro y las empresas saben sacar partido logicamente. ¿Que pueden mejorar y dedicar el trabajo a cosas menos banales para conseguir las llamadas "obras maestras"?, por supuesto, pero que no se olvide para lo que son, para divertirse. Shadow of Colossus es llamado obra de arte digital, pues te digo que por mucho arte que tenga, sin ser divertido y sin el disfrute de trepar y matar los colosos el juego no valdría nada. No te compras una consola carísima para reproducir arte lo haces para jugar. Y sinceramente, me gustaría que fuese llamado arte porque es mi ocio favorito, simplemente por eso, pura deseabilidad social. Pero lo importante es que mientras los videojuegos sigan entreteniendo seguirán cumpliendo a la perfección con el cometido con el que fueron diseñados desde el primero de ellos.
abyssion
Jajajajajaja, pobre tipo, no dudo de su genialidad, pero lo apodaría "Titanic", porque hasta ahora el pobre sólo ha demostrado talento para hundir empresas XD.
Sobre el arte, hay un punto que me gustaría discutir. Mucho se habla de que el arte es elitista, falso. Que necesitas cultura y visión para apreciarlo, falso también. Muchos ricos y poderosos se han apropiado del arte para mejorar su imagen, eso es otra cosa, pero el verdadero arte es genuino y reconocible porque llega y apela al corazón.
No necesitas cerebro ni cultura. Se ha demostrado científicamente que tanto animales como plantas reaccionan de forma positiva a la música clásica y dudo que un perro tenga estudios universitarios y una palmera mucha cultura. Los mismos bebes reaccionan ante la música de Chopan o Beethoven y tampoco poseen varios estudios que digamos.
El arte genuino es una expresión de conceptos que busca una reacción sentimental, más allá de intelectual. Ahora bien, que haya pseudo artistas que digan y promuevan lo contrario esa es otra cosa. Como el increíble (nótese resentimiento e ironía) movimiento artístico "Pop Art": o como convertir un tarro de basura en una crítica a la sociedad. Para suicidarse. O el "Cubismo": o la gracia y curvatura de la linea recta. Sin sentido. En fin, la idea se entiende.
... Shenmue!!!!! Lo pienso y me rio jajajajajja.
∞
@ Bahamut_Zero, supongo que recuerdas que el otro día comentábamos la posibilidad de que el prota de lo nuevo de Kojima fuera Gray Fox y no Raiden, pues rectifico, ahora no tengo duda alguna, como tú decías se trata de Raiden, ¿Cómo lo sé? Tan sólo volví a ver el trailer de presentación de 'MGS RISING' en cuyo final se puede oír claramente "RAIDEN IS BACK" así que estaba equivocado y tú en lo cierto.
@ AlJ90, interesantes reflexiones las tuyas en #6 y en #15, así es, el hecho de que el los videojuegos sean eso, OCIO ELECTRÓNICO, y por tanto estén concebidos con la finalidad de entretener, se torna en claro condicionante a la hora de que esta pueda llegar a ser algún día considerada oficialmente como disciplina artística.
Siempre ha habido y siempre habrá casos de producciones especialmente enfocadas a provocar al jugador, ya sea con componentes dramáticos, cómicos, o a rasgos generales, épicos y centrados en destacar la sensibilidad de todo lo que circula ante nuestros ojos (personajes que se relacionan entre sí, paisajes y entornos rebosantes de caracter,etc.), pero esto es más que nada un negocio, y lo que vende es lo más vanal, lo más vulgar desde el punto de vista artístico y argumental, donde los gráficos fotorrealistas (algo necesario en según que producciones) no dejan lugar alguno para heroicidad ni valores morales en personajes vacíos que deambulan por entornos limpios de aliasing con el único fin de entretener llanamente. Ni cautivar, ni emocionar.
Tristemente, en la mayoría de títulos que salen al mercado, cualquier parecido con el auténtico arte es mera coincidencia.
$aludo$