Se puede hablar claro, se puede hablar alto, y se puede hablar alto y claro. Además se puede hacer sin importar el momento ni la situación presos de un ataque de sinceridad irremediable. Una sinceridad que en esta industria debería existir más de lo que existe. Suerte que el señor Keiji Inafune, de Capcom, tuvo uno de esos esporádicos ataques el otro día.
Sin pensarlo mucho, visiblemente desganado por lo que había visto y a la inocente y típica pregunta sobre lo que había visto en el TGS 2009, Inafune no pudo ser más claro y directo.
Japón está muerto, se acabó. Inafune, de algún modo, se había rendido ante lo poco que, en su opinión, había demostrado la industria japonesa en este último Tokyo Game Show. Y es que el fantasma de Occidente asusta cada vez más.
“Personalmente, cuando miro a mi alrededor, a los juegos japoneses en el TGS pienso: Tío, Japón está muerto. Estamos acabados. Nuestra industria está acabada.”
Quizá Inafune peca de alarmista o puede que ese día se hubiera levantado con el pie izquierdo, pero hay algo que desde hace tiempo viene ocurriendo y que si lo pensáis puede llevarnos a una conclusión parecida.
Hace años los juegos más esperados, los más innovadores, los que ocupaban las listas de los más vendidos y prácticamente todo el cotarro de la industria… se movía en Japón, desde Japón y para Japón.
Pero a día de hoy el mercado Occidental (metamos a Estados Unidos, Canada y Europa en él) pega fuerte, muy fuerte. Tanto que muchos de los juegos más esperados a nivel global ya son diseñados y producidos fuera del mercado oriental.
Recuerdo unas declaraciones de Kojima en las que afirmaba querer aprender la manera de trabajar occidental, aprender a ver los juegos de nuestro modo ya que sentía que el futuro caminaba en esa dirección. Cada día leemos noticias de que históricos como Capcom, Konami o hasta Square-Enix están empezando a mandar el desarrollo de sus videojuegos fuera de territorio japonés.
‘Dead Rising 2’, ‘The Lord of Shadows’ o el ‘Final Fantasy’ cancelado a Grin son buena muestra de ello. Parece que el mercado japonés busca savia nueva y puede que esa savia se encuentre en Occidente.
Inafune sabe que algo está cambiando, no sabemos si en sus declaraciones apuntaba a esa dirección o le dio por criticar, pero Japón poco a poco va perdiendo la imponente fuerza de antaño, ¿no creéis?.
Vía | Destructoid
Ver 29 comentarios
29 comentarios
Fujiri
En mi opinión el señor exagera, no es para tanto.
Puede que la industria esté en crisis en ese país, pero no significa que este muerta o no salgan más juegos buenos.
Knoll Argonar
No me extraña que se haya acabado.
Ahora lo que tiran son las tetas y las balas. En una época en la que si no es HD+cinemáticas no es JARCOR, un mercado de carácter más artístico y arcade como lo es el japonés no puede triunfar a nivel global con una producción a la Antigua.
Mal que me pese, por supuesto. La verdad es que si no fuese por Mass Effect, Metroid Prime o Fallout 3 por mí el mercado Occidental puede morirse sin ningún tipo de duda.
freddy.Dxlink.
Todo es culpa de los nuevos usuarios que en vez de comprar videojuegos de verdad compran shotters, shotters y más shotters.
Que desgracia por que ahora los "mejores" juegos seran shotters.
Bueno es que Nintendo Japón sigue en pie
kabuki
ese estancamiento de la industria japonesa ya la vivio el anime hace unos años tambien, si algo caracteriza a los japos es que les encantan copiar, unos hacen una obra y te encuentras con miles de copias saturando el mercado, hay miles de ejemplos y todos encontrareis alguno. ¿que pasa con japon, donde en los tiempos de la psx y ps2 eran el referente mundial, incluso hoy en dia se ven noticias de las ventas alli, como riminiscencia de aquella epoca, cuando el panorama mundial esta bien distinto. que pasa en japon que el mercado de sobremesa ha castigado a ps3 de una manera brutal, y de xbox ni hablo, mientras que la wii ha sido la que ha arrasado con un hardware inferior? simple y llanamente porque el mercado japones esta saturado de secuelas, llevan jugando a lo mismo desde decadas, con fanquicias que llevan tres generaciones (tekken, metal gear) y por lo general, son juegos que nunca han sabido aprovechar el multijugador hasta hace bien poco, que te duran unas cuantas horas, como un resident o un devil my cry, que te los pasas unas cuantas veces y se relegan al olvido. Si algo tienen de especial en esta generación los juegos de occidente es que han sabido enganchar a sus seguidores con excelentes multijugadores como el de halo o los call of duty, que aseguran meses e incluso años de diversión. Eso si, sigo pensando que son los japoneses los que mejor programan en consola, sobre todo en ps3, viendo los resultados de the last guardian. ojala los japoneses y occidentales colaboren entre ellos para sacar unos titulos que aprovechen lo mejor de los dos mundos, un fps con personajes anime no estaria mal para empezar.
bbs
En fin... mientras aqui se insulta a una de las sagas mas importantes de la industria, en japon las reservas del final fantasy XIII van a un ritmo 4 veces mayor que el MGS4. Yo me he pasado TODOS los FF menos el XII y el dirge of cerberus y sinceramente no me creo que una persona que se haya pasado alguno de ellos sea capaz de hablar mal de ellos. Alguien hablo de uncharted... yo opino que a uncharted le quitas los graficos y es una peli de disney pero jugable. Muy chulo si, pero nos gastaremos un dineral en uncharted 2 para pasarnoslo en 1 dia (como me paso con el primero) mientras que en los juegos de rol, mas concretamente japoneses, mas concretamente de square-enix y mas concretamente final fantasy sabes que el juego sera tan profundo como su duracion. Yo no pienso que japon este cayendo, simplemente ha cambiado la tendencia por la cual desde japon se marcaba el camino de los videojuegos.
kabuki
y si ademas trataran a otros territorios mejor, tal vez venderian mas, lo que no veo logico es que casi nos lleven un yakuza de ventaja y que un final fantasy tengamos que esperar casi un año para tenerlo aqui traducido. a ver si es verdad de que se abren a occidente y nos dejan de tratar como esos seres lejanos que se contentan con las sobras.
WILLIAMS
El tema de sobre la caída de japon en el desarrollo de videojuegos ya se estaba notando sin embargo no significa que estén muertos véase ejemplos como mgs4 que ha sido un éxito en todos los sentidos. Hablar de sobre porque ha caído el desarrollo japonés es complejo de decir, son varios factores pero tratare de hacer lo mas resumido posible.
Uno de los de los factores importantes es que en japon un desarrollador de juegos solo coexite con los editores como una sola compañía, mientras que en cambio la mayoría de desarrolladoras del occidente si son independientes. Además como en el occidente hay mas competencia entre desarrolladoras a comparación de japon esto da resultado a mejores productos.
Tan bien otra cosa muy importante de analizar es que cuando sucumbió el atari a principios de los 80s las desarrolladoras occidentales se retiraron y encontraron refugio en mercado de las pc, donde abordaron el desarrollo desde una postura distinta a la del japonés, en cambio japon se tardo un poco en adoptar las computadoras domesticas a lo largo de los 80s y 90s por distintas razones.
Gracias a que los occidentales se acostumbraron al trabajo de la pc les dio una gran ventaja ante japon, ya que algo muy importante de señalar es que en el occidente están acostumbrados a rediseñar su tecnología en 3D para estar al dia con las tarjetas graficas mas nuevas una tradición que no tiene el desarrollo japonés.
Mientras que en occidente es una practica licenciar nuevos motores mientras que en japon no lo es a si. Por esa razón en esta nueva generación de consolas los japoneses se les ha hecho mucho mas complicado desarrollarlas que en lugar del occidente y gracias a esto fue a la ventaja del occidente con las pc, cuando el occidente paso a las consolas de la generación de ps2,gamecube,xbox fue cuando se empezó a ver grandes avances de juegos en el occidente en consolas, como GTA,prince of Persia,halo,god of war,jack and daxter etc empezaron a resucitar el desarrollo occidental en consolas.
Con esto cierro el tema de sobre la evolución de herramientas de desarrollo comparando japon con el occidente.
Ivnest
116 Williams,
Más allá de la calidad técnica de los juegos que citas, dejando a un lado que algunos son de lo mejorcito del mercado occidental y dentro de los diversos géneros, mi reflexión va un poco más lejos…
El nivel de imaginación, diversión, expresividad, profundidad + las sensaciones o "sentimientos" que despiertan en el jugador las creaciones de los equipos de desarrollo japoneses, están a un nivel por encima del "cuadrado" y limitado punto de vista occidental. No digo que no me guste jugar con videojuegos de la calidad de Mass Effect (del que espero una segunda parte, ya!), Fallout, Fable o Bioshock.
Si bien es cierto que ha evolucionado mucho la calidad de los juegos occidentales los últimos años, y dejando a un lado la profundidad que pueda tomar la historia/argumento, al final, nuestra misión como jugadores se reduce a exterminar a todo lo que aparece delante de la pantalla. El 90% de los juegos occidentales actuales gastan más en armamento que algunas de las mayores potencias mundiales y dejan en ridículo a las 2 películas de Transformers juntas :P
Podría ir uno por uno, de los juegos citados, y analizar cuantos de ellos se reducen a repetir una y otra vez la siguiente mecánica: dispara-dispara-mata-mata-explosión-pausaopuzzle-vueltaaempezar ...con el único objetivo de exterminar todo muñeco que aparezca en la pantalla. Mi opinión es que los juegos japoneses ofrecen una diversión e interacción más completa (ya sea sencilla o compleja) que, en ocasiones, llega a conectar otro tipo de "sentimientos" por encima de lo que es la acción más directa y básica de exterminar todo lo que se encuentre a tu alrededor.
La verdad es que ya empiezan a haber propuestas diferentes en ese sentido como, por ejemplo, Mass Effect o Fable, y eso es muy positivo aunque sigamos estancados en los mismos aspectos: Llegó un momento en el que creía que sería imposible interactuar con algo más en el entorno que no fuera una puerta, un AK-7, granadas, pistola, un botiquín de salud o una computadora, en los juegos occidentales U_U
Ivnest
hidanen,
Same here! XD
Vale, me voy a sincerar...Fable me pareció una cursilada con la profundidad de un plato de sopa. Tanto Nathan como Sheppard siguen arrastrando esa personalidad de guaperas "guay" a lo 'Ken & Barbie standards' que me pone tan nervioso y los diálogos tampoco son una maravilla narrativa. Así que seguimos con los mismos estereotipos de siempre...
PD: Claro que me acuerdo. Me refiero a los juegos actuales y no a los clásicos del pasado ;)
Ivnest
Williams,
Claro que va por gustos... y no sólo me refería a las historias (en lo que estoy absolutamente de acuerdo contigo).
Creo que has entendido, en parte, el mensaje que quería transmitir. Yo disfruto tanto de los juegos occidentales como de los orientales, peeeeeero hay algo que me llama más la atención en estos últimos. Ese algo no se encuentra únicamente en la historia, argumento y diálogos. Si te fijas, algunos jugos nipones no cuentan con la profundidad de una novela, algunos ni tienen diálogos (o son escasos) pero, aún así, tienen una especie de magia que los hacen únicos.
En el ejemplo de DMC Vs GOW, me vuelve a suceder lo mismo. Estos juegos en definitiva tienen una mecánica similar (uno se dedica a masacrar bichos por la pantalla) y aunque son muy adictivos los dos, el primero me despierta más simpatía.
Creo que los juegos occidentales en general están enfocados a despertar un tipo de emociones más directas y en un único sentido: el ego, ser el más, lo épico, la acción sin limites… por lo general no tratan de interactuar con el jugador en otros diversos aspectos como el humor, la nostalgia, la belleza, el espíritu, la tristeza, el honor, la naturaleza… etc.
Igual es ese mimo por el detalle, o por que le ponen más "corazón" a los videojuegos, no lo sabría decir, el caso es que, en general, me despiertan más sensaciones los juegos nipones. Que conste que es una opinión que no pretendo imponer a nadie...
Ivnest
Williams,
Siguiendo con el tema (y aunque hablo solo, porque no te pude responder antes :P) te voy a poner unos ejemplos muy gráficos:
Kratos podría estar tanto en el Olimpo de los dioses, como en la carnicería Jose Mari. Lo único que importa es que el es el más bruto y va a seguir arrancando cabezas a cientos de bichos asquerosos. El juego es adictivo pero los enemigos son trozos de carne a cada cual más grande…
Ahora… Cómo es posible que, en Shadow of the Colossus, unos monstruos que no dicen ni hola despierten tantas emociones que incluso te da hasta pena acabar con ellos?… o que, en unos escenarios vacíos, se pueda llegar a experimentar sensaciones como la soledad, la insignificancia de tu pequeño personaje o la emoción de encontrar un nuevo sendero?…
Aún le queda mucho terreno que recorrer a los occidentales para llegar a ese nivel, no sólo de la técnica, si no de transmitir otro tipo de emociones menos básicas o superficiales.
WILLIAMS
Ivnest , si te comprendo a mi tan bien me ha pasado igual los juegos japoneses transmiten mas sencasiones a eso se le llama el arte y el occidente se va mas a lo directo tambien transmite emosiones unicas pero le falta ese algo especial de los japoneses dificl de describirlo.
me gusto mucho esta conversacion que tuvimos ya que compartimos ideas y puntos de vista diferente y nunca caimos al fanatismo siempre lo vimos como objetivo, en verdad me alegra que haya personas como tu que se pueda comentar y discutir de forma buena compartiendonos nuevas ideas, en serio que para mi esto ha sido graficante y profundo te doy +1 para ti en todos tus comentarios de esta noticia.
darkyevon
La verdad es que desde que empezó esta generación quitando la obra maestra de mgs4 el resto ha pasado sin pena ni gloria.
freddy.Dxlink.
Todo es culpa de los nuevos usuarios que en vez de comprar videojuegos de verdad compran shotters, shotters y más shotters.
Que desgracia por que ahora los "mejores" juegos seran shotters.
Bueno es que Nintendo Japón sigue en pie
SKROLT 11
Este señor tiene razón, sobre todo en esta generacion los juegos japoneses han perdido calidad, y sobre todo encanto, rpgs monotomos, que dan la sensacion de ser casi todos iguales, juegos de accion con diseños muy similares, y topicos y mas topicos de los juegos japones, seriedad = 0 (estoy hablando en general, hay honrosas exepciones)JAPON esta muerta, no tiene ideas, Por poner un ejemplo reciente: Nier replicant, es un juego que a pesar de una buena premisa da la sesacion de averse visto ya ochocientas veces...los orientales han estado acostumbrado a lo mismo casi siempre, y ahora que occidente se esta metiendo mas en su mercado, estan abrazando titulos con otra estetica, otro encanto.
Nos toca a nosotros.
SKROLT 11
Tambien añadir que mal vamos con tatos shotters....
Tilock
Es como todo, en cuanto el mercado japonés deje de tener tanta importancia, nos iremos al mercado occidental. En cuanto nos cansemos de los mismos juegos occidentaloides y veamos las nuevas creaciones orientales llenas de creatividad y originalidad, volveremos a verles como genios... Vamos, que iremos de un lado para otro... Así veo yo la cosa.
Saludos!
richizero
pues seran las third parties porque nintendo of japon y sony of japon cada vez hacen mejores juegos y sin salir de japon asi que aun queda cuerda pal rato con el fontanero y los calcetines jeje saluDS
lord_khronus
Estoy de acuerdo con Inafune.
edu.marin.75
La verdad tampoco creo que esten acabados lo que pasa es que no quieren ver mas alla de sus ojos...el problema es que muchos son conformistas, si funciona xq cambiarlo y asi les ha ido con RE5, creo que si siguen el camino que han llevado siempre xo evolucionan un poquito mas estaremos todos contentos, lo que pasa es que a veces se repiten hasta la saciedad, hasta que les deja de funcionar y entonces te acuerdas del ultimo fracaso que tubieron no de los anteriore grandes juegos que hicieron. Creo que en lugar de cegarse tendrian que hacer un poquito mas de caso al publico y dejarse guiar por el. Cuantos no queremos un remake del RE1 pero con el modo de juego del Dead space? Medio mundo esta esperando el Remake de FFVII y el otro medio no le gustan lo videojuegos o simplemente no han jugado. Opino que tendrian que meterse mas en foros y hacer caso de la gente que opina con criterio.
quitusbcn
"Sandbox kill the jrpg star"..........;) aparte de eso, hablemos un poco en serio. Japón vive en una crisis económica de hace años, y parece que la gran idea del gobierno (en parte por eso dejaron de votarlos) fue empezar (volver) a encerrar el país en sí mismo. Japón debería abrirse mas a sus vecinos y a occidente. las CGI ya no sirven para vender juegos (ojo, en Japón propiamente dicho quizás sí, pero fuera es otro tema). el público occidental, cada vez quiere mas libertad y mas capacidad de interactividad con el entorno virtual (cosa que últimamente los juegos japoneses no han sabido "implementar"). si Japón quiere volver a ser una industria puntera deberá aprender "algo" de los juegos occidentales. del mismo modo, que en su día, los programadores occidentales aprendieron de los juegos japoneses. evidentemente todo eso es un debate interno que puede llegar a ser polémico, máxime cuando las ventas dentro del país van viento en popa.
edu.marin.75
el ff x-2 es el peor de todos. Si tienes la oportunidad juega al FFVII al crisis core de psp y al FFVIII, el X tb es muy bueno