Ir al contenido
_
_
_
_

Guerra de Ucrania y Rusia - 14 de abril de 2025

Moscú ataca con drones las ciudades ucranias Odesa, Járkov y Zaporiyia y denuncia ocho ataques contra sus infraestructuras energéticas

Empleados municipales trabajan en un edificio destruido tras un ataque ruso, este lunes en Odesa.
El País

EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora de la guerra entre Rusia y Ucrania. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete.

Los ministros de Exteriores de la UE se reúnen este lunes en Luxemburgo bajo la sombra del último ataque ruso contra la población civil en Ucrania, en Sumi, que el domingo dejó 35 fallecidos. Un ataque que confirma los temores de Europa de la falta de interés de Moscú por aceptar la tregua negociada por Estados Unidos y que Kiev aceptó ya hace un mes. La alta representante para Política Exterior de la UE, Kaja Kallas, ha instado a ejercer la “máxima presión” sobre Moscú, mientras ministros como el polaco, Radoslaw Sikorski, han manifestado su esperanza de que este último bombardeo haga también endurecer el tono a Washington. “Rusia se está burlando de los esfuerzos” de paz, ha denunciado Sikorski. “Espero que Trump vea que Rusia se está burlando de su buena voluntad”, ha declarado. Durante la madrugada, las fuerzas rusas han vuelto a atacar con drones las ciudades ucranias de Odesa, Járkov y Zaporiyia. Moscú, por su parte, ha acusado a Kiev de haber lanzado ocho ataques contra sus infraestructuras energéticas en las últimas 24 horas.

Los mensajes de este hilo están ordenados de forma cronológica, del más antiguo al más reciente

El País
El País

Buenos días. Arrancamos la narración en directo de la última hora de la ofensiva rusa en Ucrania, en este lunes 14 de abril, un día después de que al menos 34 civiles murieran por un ataque de las fuerzas del Kremlin con misiles en la ciudad ucrania de Sumi. 

Este lunes, los ministros de Asuntos Exteriores de la Unión Europea se reúnen en Bruselas. 

El País
El País

El secretario general de la ONU dice que está “profundamente alarmado” por el ataque ruso en Sumi

El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, se mostró este domingo “profundamente alarmado y conmocionado” por el ataque ruso con misiles sobre la localidad ucrania de Sumi, que ha causado más de una treintena de muertos —incluidos dos niños— y más de un centenar de heridos, según un comunicado de Naciones Unidas.

El ataque perpetúa “una serie devastadora de ataques similares contra ciudades y pueblos ucranios en las últimas semanas, que han causado víctimas civiles y destrucción a gran escala”, explica el texto, firmado por el portavoz del secretario general de la ONU, Stéphane Dujarric. “El secretario general subraya que los ataques contra civiles y bienes de carácter civil están prohibidos por el derecho internacional humanitario y que cualquier ataque de este tipo, dondequiera que ocurra, debe cesar de inmediato”, añade el texto.

El escrito añade que Guterres “renueva su llamamiento a un alto el fuego duradero en Ucrania y reitera el apoyo de la ONU a los esfuerzos significativos por lograr una paz justa, duradera y amplia que defienda plenamente la soberanía, la independencia y la integridad territorial de Ucrania”, conforme al derecho internacional y al reglamento y resoluciones de Naciones Unidas.

Según ha informado hasta el momento el Servicio Estatal de Emergencias de Ucrania, en el ataque de Sumi, ejecutado en Domingo de Ramos en una zona concurrida de la localidad donde hay una iglesia, han fallecido al menos 34 personas, entre ellas dos niños, y otras 117 —de las cuales 15 son menores— han resultado heridas. El jefe de la inteligencia militar de Ucrania, Kiril Budánov, explicó que Rusia empleó dos misiles Iskander-M/KN-23 que fueron lanzados por las brigadas 112 y 448 del ejército ruso desde el territorio de las regiones rusas de Vorónezh y Kursk.

Rusia ha lanzado una ofensiva esta primavera contra las regiones de Sumi y la vecina Járkov en un momento en que EE UU intenta orquestar un alto el fuego entre Rusia y Ucrania. Kiev aceptó en marzo un alto el fuego completo de 30 días, pero Moscú se ha negado hasta ahora y de momento solo se han acordado una tregua contra el sistema energético y otra contra el sistema marítimo en el mar Negro, si bien ni una ni otra se están cumpliendo. (Efe)

El País
El País
El bombardeo sistemático de Rusia sobre poblaciones civiles en Ucrania pone a prueba el diálogo con EE UU

Cunde la sensación en la sede presidencial ubicada en el centro de Kiev, la capital de Ucrania, de que la irritación del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, hacia su homólogo ruso, Vladímir Putin, es mayor de lo que parece. Porque la idea de establecer un alto el fuego en el frente ucranio fue del mandatario republicano. Cuando anunció, hace ahora dos meses, que había telefoneado a Putin y al presidente ucranio, Volodímir Zelenski, el plan era ese: negociaciones “inmediatas” para un alto el fuego. La cosa se dilató hasta la cita a dos bandas en Yeda (Arabia Saudí) el 11 de marzo entre estadounidenses y ucranios, por un lado, y rusos, por otro. Kiev aceptó una tregua de 30 días. Moscú, no. Y más de un mes después no parece que vaya a hacerlo, a tenor de las últimas masacres perpetradas contra la población civil en Krivói Rog y Sumi. Más de medio centenar de muertos en suelo de Ucrania en apenas diez días que amenazan con tensar el diálogo entre Washington y Moscú.

Puedes leer aquí la información completa

El País
El País

Rusia asegura que ha derribado 52 drones ucranios durante la noche

El Ministerio de Defensa ruso ha asegurado este lunes que los sistemas de defensa han derribado 52 drones ucranios durante la noche. La mayoría de ellos, 33, fueron derribados sobre la región fronteriza de Briansk. Otros 10, sobre la región de Oriol, y el resto sobre las regiones de Kursk, Tula, Kaluga y Belgorod, según el Ministerio. (Reuters)

El País
El País
Regreso al infierno de Krivói Rog, la mayor matanza de niños en tres años de barbarie rusa

El relato del infierno podría ser este: el reloj marca las 18.50 de una tarde de abril fría, pero muy soleada, en la ciudad industrial de Krivói Rog, en el centro de Ucrania. Una temperatura suave acompaña a decenas de niños que juegan entre la tierra revuelta y los columpios de un parque rodeado de bloques de viviendas de la calle Spivdruzhnosti. Alerta por posible bombardeo. Hay que huir, pero es tarde. Un estruendo a un puñado de metros detiene el tiempo. Cadáveres esparcidos por el jardín, menores y adultos; gritos de horror ante la muerte, de socorro. Muchas fachadas, agujereadas, han quedado al desnudo; hay coches en llamas con hombres y mujeres quemándose. En el interior de un vehículo, un chaval permanece quieto. La explosión le ha levantado el cuero cabelludo y le ha destrozado la cabeza. Se llama Radislav y tiene siete años. El primer sanitario en llegar ve al niño y corre a asistirle. Oxígeno, transfusión de sangre. Muere poco después.

Puedes leer aquí la información completa

El País
El País

Un ataque ruso con drones causa un incendio en una gasolinera de Zaporiyia

Un ataque con drones de las fuerzas rusas ha causado un incendio en una gasolinera en la región de Zaporiyia, en el sureste de Ucrania, según ha informado este lunes el gobernador Ivan Fedorov en un mensaje publicado en las redes sociales. El fuego fue extinguido rápidamente y no hubo heridos.

Rusia y Ucrania se acusan mutuamente de romper la tregua pactada con la mediación de EE UU sobre los ataques contra infraestructuras energéticas. El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, ha dicho este lunes que la decisión de prorrogar o no la moratoria dependerá del presidente Vladímir Putin y de posibles conversaciones con Washington, según recoge la agencia TASS. (Reuters)

El País
El País

Rusia ataca con drones las ciudades ucranias de Odesa y Járkov

Rusia volvió a atacar la pasada noche con drones las ciudades ucranias de Odesa y Járkov, donde varias infraestructuras resultaron dañadas y hubo heridos como consecuencia del bombardeo.

Según el alcalde del puerto del mar Negro de Odesa, situado en el sur de Ucrania, Genadi Trujánov, fragmentos de un dron provocaron daños menores en una clínica, sin que llegaran a ser heridos los pacientes. Cinco personas resultaron heridas en Odesa como consecuencia del ataque, según el alcalde.

En la urbe nororiental de Járkov, la segunda más grande del país después de Kiev, el alcalde, Igor Terejov, informó de un impacto en una empresa de la ciudad en cuyas infraestructuras se produjo un gran incendio.

También fue atacada la ciudad de Zaporiyia, en el sureste del país y una de las urbes ucranias más cercanas al frente. Una gasolinera fue alcanzada allí por los drones rusos, según informó el gobernador de la región, Iván Fedórov.

Estos nuevos ataques a ciudades ucranias se producen después de que Rusia matara el domingo a 34 personas al bombardear el centro de la ciudad de Sumi, en el noreste de Ucrania. En su discurso de la pasada noche, el presidente Volodímir Zelenski volvió a recordar que Rusia rechazó hace poco más de un mes un alto el fuego total que sí aceptó declarar Ucrania e insistió en que “solo la presión” y las medidas “decisivas” forzarán al Kremlin a poner fin a los ataques con drones y misiles que lanza a diario contra ciudades y pueblos ucranios. (Efe)

El País
El País

Los ministros de Exteriores de la Unión Europea debaten el plan de munición para Ucrania

Los ministros de Exteriores de la Unión Europea seguirán este lunes las discusiones para reforzar el envío de munición de artillería a Ucrania.

La cita de Luxemburgo busca reflotar la iniciativa de la alta representante de la UE para Política Exterior, Kaja Kallas, para suministrar dos millones de piezas de artillería para Ucrania, tras la falta de consenso entre los 27 para un plan más ambicioso, que llegaba hasta 40.000 millones en ayuda a Kiev este año.

El problema con el que se encuentra la ex primera ministra estonia es el reparto de la financiación del plan, presupuestado en 5.000 millones, de acuerdo al peso económico de cada Estado miembro. De hecho, fuentes diplomáticas ven con escepticismo que la reunión del lunes logre desbloquear el plan, aunque esperan que al menos sirva para promover nuevas contribuciones a Ucrania, toda vez los países de la UE tendrán que seguir suministrando munición al ejército ucranio ante la continuación del conflicto.

La división en el seno de la UE reside en hacer un plan estructurado que obligue a los países a aportar una cantidad fijada de ayuda en lugar de las contribuciones voluntarias que defienden países como Francia, Italia o España. “El dinero siempre será un problema. Pero por eso queremos compartir la carga, aparentemente no es esta la idea de algunos, pero no podemos dejar que cinco o seis países europeos paguen todo el apoyo de municiones para Ucrania. Simplemente no está bien", ha lamentado una delegación europea favorable al plan de Kallas al defender que establece un marco institucional para mantener la asistencia a Kiev.

La UE lleva meses enfrascada en este debate. Ya en 2023 el predecesor de Kallas en el puesto, Josep Borrell, propuso un plan para dedicar 20.000 millones anuales a Ucrania a la vista de las necesidades futuras de armamento, una iniciativa que los 27 rebajaron para acordar finalmente destinar 5.000 millones en ayuda inmediata a Kiev, justo cuando el Congreso estadounidense bloqueó una importante partida de fondos a Ucrania.

Posteriormente, el escenario se repitió en 2024 en el seno de la OTAN, cuando el entonces secretario general, Jens Stoltenberg, en sus últimos meses en el cargo puso sobre la mesa un apoyo estructurado multianual de 100.000 millones que los aliados dejaron reducido a un plan de 40.000 millones para aquel año y sin compromisos futuros. (EP)

Silvia Ayuso
Silvia AyusoBruselas

La UE busca ejercer la “máxima presión” contra una Rusia que se “burla” de los esfuerzos de paz

Los ministros de Exteriores de la UE se reúnen este lunes en Luxemburgo bajo la sombra del último ataque ruso contra la población civil en Ucrania, en Sumi, que el domingo dejó más de 30 fallecidos. Un ataque que confirma los temores de Europa de la falta de interés de Moscú por aceptar la tregua negociada por Estados Unidos y que Kiev aceptó ya hace un mes. La alta representante para Política Exterior de la UE, Kaja Kallas, ha instado a ejercer la “máxima presión” sobre Moscú, mientras ministros como el polaco, Radoslaw Sikorski, han manifestado su esperanza de que este último bombardeo —el segundo contra civiles en menos de dos semanas— haga también endurecer el tono a Washington. 

“Rusia se está burlando de los esfuerzos” de paz, ha denunciado Sikorski. “Espero que Trump vea que Rusia se está burlando de su buena voluntad”, ha declarado con visible indignación. “Rusia solo está usando este tiempo para reforzarse militarmente y eso debería estar claro también para EE UU”, ha agregado su colega austriaca, Beate Meinl-Reisinger.

Para Kallas, lo importante ahora es ejercer “la máxima presión sobre Rusia para que acabe esta guerra”, ha dicho a su entrada a la cita en Luxemburgo, en la que también se debatirá la situación en Oriente Próximo y los Balcanes Occidentales. 

Algunos ministros han subrayado la importancia de avanzar rápidamente en el decimoséptimo paquete de sanciones, mientras la jefa de la diplomacia europea ha celebrado que su iniciativa de dotar a Ucrania con dos millones de municiones está cubierta en dos tercios y ha saludado la disposición del futuro canciller alemán, Friedrich Merz, de enviar los misiles de largo alcance Taurus que tanto ansía Ucrania desde hace tiempo, aunque el conservador ha subrayado que esto se debe hacer de forma “coordinada” con Europa. “Tenemos que hacer más”, ha reiterado la estonia.

El País
El País

Ucrania dice que ha derribado 40 drones rusos durante la noche

Los sistemas de defensa de Ucrania han derribado 40 drones rusos durante la noche, según ha informado este lunes el ejército. Kiev sostiene que Moscú ha lanzado 62 vehículos no tripulados en las últimas horas. (Reuters)

El País
El País

Rusia acusa a Ucrania de haber lanzado ocho ataques contra sus infraestructuras energéticas en las últimas 24 horas

El Ministerio de Defensa ruso ha acusado este lunes a Ucrania de haber lanzado en las últimas 24 horas ocho ataques contra sus infraestructuras energéticas, según recoge la agencia RIA. 

Rusia y Ucrania se acusan mutuamente de vulnerar el alto el fuego parcial acordado con la mediación de EE UU. (Reuters) 

El País
El País

El Kremlin dice que la propuesta alemana de enviar misiles de largo alcance a Ucrania “solo servirá para agravar el conflicto”

El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, ha alertado este lunes de que la propuesta del canciller alemán, Friedrich Merz, de enviar misiles de largo alcance Taurus a Ucrania “solo servirá para agravar el conflicto”.

Peskov sostiene que esta situación está descarrilando las negociaciones de paz y ayudando a prolongar la guerra. Varios líderes europeos acusan a Rusia de estar retrasando la adopción de un alto el fuego y de no tomarse en serio los esfuerzos de la diplomacia internacional para lograr el fin de la guerra. (Reuters)

Silvia Ayuso
Silvia AyusoBruselas

Albares: Rusia ha demostrado su “nula voluntad” para un alto el fuego

El ministro de Exteriores, José Manuel Albares, ha denunciado el “inadmisible” ataque ruso con misiles balísticos del domingo en Ucrania y ha sostenido que esto demuestra la “nula voluntad” de Vladímir Putin de avanzar hacia el alto el fuego negociado por Estados Unidos, lo que requiere que Europa “redoble” sus esfuerzos para “presionar” a Moscú para que acepte una tregua.

“El tiempo en Ucrania para la paz y para el alto el fuego empieza a ser cada vez más urgente y es urgente que Vladímir Putin y Rusia den su respuesta a esa petición de alto el fuego incondicional que ha puesto el presidente Zelenski encima de la mesa y que Rusia lleva varias semanas sin contestar”, ha declarado Albares en los márgenes del Consejo de Exteriores de la UE que se celebra este lunes en Bruselas, y donde, ha indicado, hay un amplio consenso en la necesidad de aumentar la presión sobre Rusia. El ataque del domingo contra objetivos civiles, que dejó más de 30 fallecidos, demuestra la “nula voluntad” de Putin para “avanzar en un alto el fuego que puede ser un primer paso hacia una paz justa y duradera”, ha agregado.

“Tenemos que poner todos los medios, toda la presión que podamos para que, de una vez por todas, Rusia abandone su guerra de agresión”, ha recalcado Albares quien, no obstante, no ha querido pronunciarse, como sí ha hecho Francia, sobre la importancia de que también Estados Unidos aplique nuevas sanciones a Rusia.

El País
El País

Rusia sostiene que su ataque del domingo contra Sumi estaba dirigido a objetivos militares

El Ministerio de Defensa ruso ha asegurado este lunes que su ataque de ayer domingo contra la ciudad de Sumi tenía como objetivo una reunión de comandantes ucranios. El ataque, llevado a cabo con misiles Iskander, causó al menos 34 muertos y 117 heridos, según las autoridades ucranias. (Reuters)

Óscar Gutiérrez Garrido
Óscar Gutiérrez GarridoKiev

Zelenski afirma que está dispuesto a comprar 10 sistemas Patriot a EE UU por 15.000 millones

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha concretado la suma de dinero que está dispuesto a reunir para comprar a Estados Unidos los 10 sistemas de defensa antiaérea Patriot, el arma más efectiva en este momento para proteger a la población civil en Ucrania de los ataques rusos con misiles. En una entrevista con la cadena estadounidense CBS, Zelenski ha manifestado su disposición a pagar 15.000 millones de dólares (1.500 millones por cada batería). “Encontraremos ese dinero y lo pagaremos todo”, ha dicho el líder ucranio en referencia a la posible ayuda de sus socios europeos para financiar la compra.

En un encuentro con periodistas en Kiev la pasada semana, Zelenski informó de que ya había hecho esta petición a su homólogo estadounidense, Donald Trump, durante la llamada que mantuvieron hace tres semanas. Ucrania cuenta en la actualidad con seis sistemas Patriot distribuidos por el territorio para la defensa de las ciudades. Se necesitarían entre 25 o 30 de estas baterías para garantizar la seguridad del país.

Según el relato del presidente ucranio, Estados Unidos cuenta con estos sistemas y se los ha vendido a aliados con los que tiene fuertes lazos, como es el caso de Israel. Para adquirir estos sistemas, capaces de interceptar misiles de velocidad hipersónica, Kiev necesitaría la ayuda financiera de otros países, presumiblemente del bloque europeo, volcado en apuntalar, tanto con el envío de armas como de fondos, el rearme del ejército ucranio.

Zelenski ya trasladó el pasado viernes a sus aliados del Grupo de Contacto, reunidos en Bruselas, que estaba dispuesto a adquirir esta decena de sistemas Patriot, que en este momento ningún socio puede proveer. “Estamos dispuestos a conseguirlos incluso en alquiler”, ha proseguido el líder ucranio en su entrevista con la CBS en relación con las baterías de este tipo actualmente en países de Oriente Próximo, Europa y Asia.

El Gobierno ucranio ha acelerado los contactos para reforzar significativamente la defensa de la población civil tras la muerte de más de medio centenar de personas en nueve días en dos ataques, uno perpetrado en Krivói Rog, y otro, en Sumi. Entre las víctimas hay 16 menores de edad.

El País
El País
Alemania se abre a enviar misiles Taurus a Ucrania “si se coordina” con los socios europeos

El futuro canciller de Alemania, Friedrich Merz, está abierto a un posible envío de los polémicos misiles de largo alcance Taurus a Ucrania en coordinación con los socios europeos. El líder de la Unión Cristianodemócrata (CDU) se había mostrado en el pasado a favor de mandar estos misiles en caso necesario y ahora, como cabeza del futuro Gobierno de coalición, mantiene su postura a pesar de ser consciente de la oposición de su socio, el Partido Socialdemócrata (SPD), que se opuso en la anterior legislatura, cuando lideraba el Gobierno tripartito.

Puede leer la información completa aquí.

El País
El País

Ucrania invita a líderes aliados a Kiev el 9 de mayo para contrarrestar el Día de la Victoria de Moscú

El ministro de Asuntos Exteriores de Ucrania, Andrii Sibiha, ha remitido invitaciones para visitar Kiev el próximo 9 de mayo dirigidas a líderes de la UE en un acto que coincide con el desfile militar ruso del Día de la Victoria que celebra el final de la II Guerra Mundial. El Gobierno del presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, invita a sus aliados a “mostrar nuestra unidad y resolución frente a la mayor agresión que ha vivido Europa desde la Segunda Guerra Mundial”, según recoge el portal de noticias Político.

La invitación se hace extensiva a los miembros de la denominada Coalición de la Voluntad lanzada por Reino Unido, a los que pedirá “concretar las garantías de seguridad” para Ucrania tras un eventual acuerdo de alto el fuego con Rusia, ha explicado Sibiha. El jefe de la diplomacia ucraniana no ha concretado dónde se podría celebrar esta reunión, pero dos fuentes diplomáticas europeas han confirmado a Político bajo condición de anonimato que hay contactos en marcha para visitas de jefes de Estado al país para principios de mayo, incluida la del futuro canciller alemán, Friedrich Merz.

El presidente ruso, Vladimir Putin, ha invitado a los líderes China, Xi Jinping; Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva; Eslovaquia, Robert Fico; Palestina, Mahmud Abbas; Serbia, Aleksandar Vucic, y Venezuela, Nicolás Maduro, a asistir al desfile del 80º aniversario de la victoria soviética y aliada contra la Alemania nazi. También están invitados los dirigentes de Vietnam, Mongolia, Laos e Israel y llama la atención la ausencia de Irán o Turquía. (EP)

El País
El País

Trump acusa a Zelenski de haber iniciado una guerra con Rusia que no podía ganar

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, acusó este lunes al mandatario ucranio, Volodímir Zelenski, de haber iniciado una guerra con Rusia que no podía ganar, a pesar de que minutos antes reconoció que fue el líder ruso, Vladímir Putin, quien comenzó ese conflicto. “[Zelenski] siempre está buscando comprar misiles. Escuchen, cuando uno empieza una guerra, debe saber que puede ganarla. No se empieza una guerra contra alguien veinte veces más grande y luego se espera que la gente te dé misiles”, afirmó Trump ante la prensa en el Despacho Oval.

El republicano hizo este comentario poco después de acusar a Putin de haber empezado la guerra, con la invasión rusa de febrero de 2022, y a Zelenski y al expresidente estadounidense Joe Biden (2021-2025) de haberla prolongado. “Esa es una guerra que nunca debió haberse permitido que comenzara. Biden pudo haberla detenido, Zelenski debió haberla detenido y Putin nunca debió haberla iniciado. Todos tienen la culpa”, dijo. Los comentarios de Trump se producen tras el reciente bombardeo ruso sobre la ciudad ucraniana de Sumi, en el que murieron 35 personas y otras 117 resultaron heridas.

El mandatario estadounidense, que el domingo calificó de “error” ese ataque, puntualizó este lunes que el “error” fue “permitir que esta guerra ocurriera”. Trump, que llegó al poder con la promesa de poner fin al conflicto, ha protagonizado un acercamiento a Rusia y fuertes críticas a Ucrania, aunque en las últimas semanas ha expresado también frustración por el hecho de que el Kremlin no haya aceptado una tregua en los combates. (EFE)

El País
El País

Ucrania denuncia un nuevo ataque en Sumi, tras el vivido el domingo que causó 35 muertes

La Fuerza Aérea de Ucrania ha informado de un nuevo ataque con misiles y bombas guiadas contra Sumi, en el noreste de Ucrania, tras el sufrido la víspera que mató a 35 personas en la ciudad. Según las autoridades locales, el ataque con misiles ocurrió en las afueras de la ciudad y no se han reportado víctimas hasta el momento.

El presidente ucranio, Volodímir Zelenski, ha comunicado durante su discurso nocturno que las víctimas del ataque del domingo había llegado a 35 muertos y 119 heridos. 40 personas estaban hospitalizadas, 11 de ellas en estado grave. En un comunicado, el Ministerio de Defensa ruso ha asegurado que su ataque iba dirigido contra una reunión de oficiales militares y ha acusado a Ucrania de utilizar a civiles como escudos humanos al ubicar instalaciones militares y celebrar eventos con soldados en el centro de una ciudad densamente poblada. El alcalde de la cercana localidad de Konotop, Artem Semenijin, ha explicado que hubo una ceremonia de entrega de condecoraciones para la 117ª Brigada del ejército en el centro de congresos de la ciudad. (Agencias)

El País
El País

Hasta aquí la narración de la última hora de la guerra de Rusia en Ucrania este lunes

 

Hasta aquí la narración en directo de la última hora de la guerra de Rusia en Ucrania este lunes, 14 de abril. Mañana martes continuaremos informándoles de la última hora de la actualidad internacional en directo. Les recordamos que hasta entonces tienen más información en todos los soportes de EL PAÍS. Buenas noches y gracias por seguirnos.  


Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
_
_