Se dice pronto, pero este pasado fin de semana se cumplieron diez años del lanzamiento de Nintendo Wii en Estados Unidos, el primer territorio en el que dicha máquina se puso a la venta. Poco después, ya en diciembre, llegaría también a Europa y Japón para convertirse en un fenómeno global.
Entender lo que dicha consola supuso para Nintendo pasa por comprender el contexto en el que la japonesa se encontraba por aquel entonces: GameCube, a pesar de ser un gran sistema, obtuvo un éxito comercial algo reducido y puso en ciertos aprietos a una compañía necesitada de un importante revulsivo. ¿Os suena de algo la situación?
Entender lo que Wii supuso para Nintendo pasa por comprender el contexto en el que la japonesa se encontraba por aquel entonces
Y vaya que si fue un revulsivo. La fiebre por Wii fue total, las consolas se agotaban allá por donde se ponían a la venta y todo el mundo quería ser parte de lo que aquel atrevido sistema trajo al salón. Una década después de aquella explosión de júbilo para la Gran N, vamos a recordar las claves de dicho sistema.
La máquina se vendió como churros
Y cuando digo como churros, me refiero al hecho de que ninguna consola doméstica de Nintendo ha sido capaz de acercarse mínimamente a las cifras de Wii. Con 101 millones de máquinas despachadas, es la tercera consola de sobremesa más vendida de todos los tiempos, por detrás de las dos primeras PlayStation, y la quinta si incluimos portátiles en la comparativa.
También sus juegos lo partieron en ventas
Por descontado, semejante parque de máquinas provocó una gran distribución de títulos. Como de costumbre, fueron los propios desarrollos de la compañía de Kioto los que mejor aceptación tuvieron entre el público de Wii, especialmente los pensados para aprovechar las características más especiales de la consola.
El movimiento empieza y acaba aquí
El gran cambio, la apuesta con la que Nintendo optó por revolucionar lo visto hasta entonces, pasó por su idea del control de movimiento. Con el tiempo hemos visto que la revolución fue simplemente puntual, y que al final la industria prefirió volver al camino del mando tradicional, pero por un breve espacio de tiempo fue la locura que todo el mundo quería vivir y propulsó las ventas de Wii como la espuma.
Un mensaje aperturista
Nintendo pretendía abrir los videojuegos a nuevos públicos y no pudo dejarlo más claro durante la promoción de la consola. ¿Dos abuelos jugando alegremente en el anuncio de un videojuego? Y también familias enteras, con protagonistas de todas las edades. ¿Cuándo se había visto eso?
Wii Sports, el mejor pack-in game jamás incluido
Si la principal función de un pack-in game, esos juegos que vienen incluidos de serie con la consola, es convencer a la gente de que compre la máquina, ninguno más efectivo que 'Wii Sports'. Esta selección de minijuegos daba para lo que daba, eso está claro, pero cuando querías enseñar la consola a alguien, todo el mundo alucinaba dando golpes al aire sintiéndose Rafa Nadal.
Super Mario Galaxy y todo lo demás
No cabe duda de que Nintendo Wii tuvo juegos realmente excelentes, pero en mi opinión, ninguno fue capaz de hacer sombra a 'Super Mario Galaxy' y a su secuela. Uno de los giros de tuerca más impresionantes dados a una saga que, por muchos años que pasen, sigue siendo sinónimo de diversión con los máximos estándares.
Lo social a la manera de Nintendo

Lo social y lo online empezaba a ser algo digno de mención en el mundo de las consolas hace diez años, y como no podía ser de otra manera, Nintendo afrontó el cambio de paradigma a su manera, desmarcándose por completo de la competencia. Wii llegó con el sistema Nintendo Wi-Fi Connection, el WiiConnect24, los Mii y otras propuestas por el estilo. No fue ni mucho menos el mejor servicio online del momento, pero fue un muy necesario paso de la compañía japonesa hacia este territorio.
La consola virtual y el poder de lo retro
Estas últimas semanas estamos presenciando el apabullante éxito de la Mini NES, una explosión de ventas a costa del espíritu retro que tiene su gestación precisamente en Wii, donde Nintendo empezó a tirar de nostalgia con la consola virtual. Dicho canal de ventas fue todo un triunfo que ha provocado que sus creadores hayan seguido fortaleciendo esta rama de negocio durante los últimos años.
A buenas horas, competidores
Microsoft y Sony ni se lo vieron venir, eso es un hecho. En el E3 de 2009, tres años después del estreno de Wii, ambas decidieron probar suerte con los controles de movimiento presentando Kinect (por aquel entonces Project Natal) y PlayStation Move, sus respectivas reinterpretaciones de la fórmula que estaba dando millones a Nintendo. Llegaron demasiado tarde y no fueron suficientes para frenar la victoria total de Wii en aquella generación; de hecho, me atrevería a decir que hasta reforzaron su argumento.
Ver 35 comentarios
35 comentarios
konosoke
El precio influyó, pero lo que le hizo principalmente popular es su diversión. Hasta mis padres han jugado a la Wii y lo más que han tocado en videojuegos es el sudoku, el ajedrez o el apalabrados. Negar lo evidente es engañarse a uno mismo.
Usuario desactivado
No puedo estás mas de acuerdo con lo del pack-in-game; para mi Nintendo hizo algo que casi se debería convertir en un Standard en la industría: Venderte una consola con un juego.
No! No hablo de los Bundles o Pack actuales.
No! No hablo de que de salida tenga F2P que te conectes a internet llegando a casa y lo bajes.
Hablo de que tu pagues lo que te cuesta la consola y ya solo con eso tengas algo con que jugar!. Quien diga que no ha jugado como mínimo 4 horas al Wii Sports, que tome un curso para aprender a mentir mejor. Si, será un juego casual simplón, para niños, lo que vosotros queráis. Pero tu pagabas tus 250€/$ y si no te daba para más no pensabas "Joder es que además de los 250 tengo que pagar 40-50 por otro juego si quiero hacer algo con la consola".
Tu llegabas a tu casa con la caja, lo enchufabas todo y al menos un buen rato se lo dedicabas al jueguecito que te venía en la caja. Que yo recuerde solo se ha echo esto con Wii, y es algo que las demás compañías y la propia Nintendo deberían coger como ejemplo.
No solo es la ocasión idónea para meter una nueva IP, es una jodida carta de presentación de lo que puede hacer tu consola, de la mano de tu puñetera propia compañía. Y eso junto con el precio obviando la innovación que tuvo en su época prácticamente son reglas de oro para que una consola triunfe.
pbelmarv
Yo todavia tengo la mia funcionando, el principal problema de Wii, fue que casi nadie conocia los juegazos que tenia como Xenoblade, The Last Story, pandora's Tower, la reedicion de Punch Out, etc
albertpunk1
creo que también tuvo algo que ver que se pirateaba con la punta del pene, hasta el mas tonto (me incluyo) podía hacerlo el solo en su casa sin necesidad de nada.
len03
Aparte de todo lo mencionado en los comentarios añadir que wii dió cobijo también a juegazos como Madworld, DK Country returns, Monster Hunter Tri, Muramasa, Dragon ball revenge of king piccolo o el primer Epic Mickey.
Gran consola
alessandro_merli
El gran problema de Wii fue que Nintendo, como siempre, obligó a las compañías a forzar el control en juegos donde no cuadraba para nada. Por ejemplo todos los juegos de carreras, hay alguno donde ofrecen control de cruceta/nunchuck y wiimote pero muchos otros que solo ofrecen wiimote y que son, como mucho, poco jugables.
Lo de reflejar los movimientos, hasta el Wiimotionplus y su mayor rango de sensores, fue bastante de marketing y poco de realidad. Al final los juegos tenían cuatro movimientos prestablecidos y como si querías lanzar el Wiimote por la ventana, iba a hacer uno de esos cuatro.
Donde demostró su potencial, en realidad, fue en el género clásico de toda la vida, el shooter sobre raíles, ahí se salió con muchos juegos de calidad y donde el Wiimote había sido la mejor pistola que se había visto en una consola.
En shooters tampoco estaba mal, pero siempre la cagaban con algo, por ejemplo el Red Steel, alucinante shooter a nivel de diseño y control pero con unas secciones de katana que apestaban y que no servían para nada por lo mencionado en el primer párrafo.
kymtek
Muy sencillo, hizo una consola para casuales, una consola para que el nieto y el abuelo jugaran, una consola para que de fiesta con amigos jugaran todos con sus copas y cervezas. Cualquiera podía jugar. Hasta el mas retrasado sabía coger un palo y moverlo.
pedrosturla
las nueve razones:
1E
2L
3P
4R
5E
6C
7 I
8O
9 !
piposaaru
Cundo me la regalaron por navidades, TODA mi familia (incluida mi abuela) se atrevió a darle una oportunidad, y eso no ha vuelto a pasar nunca más, el concepto wii fue brillante, pero ejecutado de una manera que no contentó a todos.
alevoso
Podiaís haber puesto 10 razones, e incluír en ella el precio, porque sí tuvo que ver, especiamente comparando el precio con el de sus competidores.
Vaselina Morgan
Pensar que sigue haciendo gente que tiene la Wii pero jamas ha jugado al Mario Galaxy, hace que quiera que reviente el supervolcan de Yellowstone de una vez y nos extingamos como especie.
luis.francisco.valen
No explican cuantos televisores quedaron rotos después de estrellar los controles contra la pantalla. jo jo jo
michel8585
Si bien el precio fue un motivo importante, no fue el principal motivo para su exito. En Europa la Wii salio a 249€, mientras que la Wii U salio a 299€.
julianfraco
El concepto de Wiimote aún hoy daría para algo. No como experiencia principal, pero debería estar "ahí" viendo la solucion modular que han tomado con switch, lo veo factible, pero mucho me temo que el control por movimiento a muerto y nintendo no lo incluirá en su próxima consola.
Wii era una consola directa, es decir enchufar y jugar, aunque fuera revoloteando las manos. Esa experiencia es y será única. El lastre esta es que es una experiencia restringida. No debería ofrecerse hoy en día como la principal.
mariog1
Recuerdo a mi hijo que en ese entonces tenía 2 años, jugando por primera vez al NSMB... fue solo explicarle como controlar a mario y no paraba de jugar. Ahora no suelta el Mario Galaxy y el SM3D World. GRACIAS NINTENDO
romeoabm
recuerdo que fue una moda pasajera como los juegos de celular, poco despues en las otras plataformas salian titulos como bioshock, gears of war y call of duty que la dejaron al wii en segundo plano rapidamente. recuerdo que para 2009 ya nadie hablaba de wii mas que los japan geeks. me gusta mario galaxy y no more heroes.