Ahora que podemos dormir tranquilos sabiendo que ya es oficial lo de PlatinumGames sobre el regreso de las Tortugas Ninja, es inevitable echar la vista atrás para saber por qué teníamos tantas ganas de que un estudio de contrastada calidad nos ofreciese otro juego con garantías.
Porque no todas las incursiones de las Teenage Mutant Ninja Turtles han sido buenas. Todos recordamos con mucho cariño sus mejores entregas, pero han pasado por un periodo muy oscuro en el que no levantaron cabeza. Por ello vamos a recordar tanto lo bueno como lo malo con la esperanza de que PlatinumGames rellene otro capítulo positivo para estas adictas a la pizza.
Y lo hacemos por el principio, como tiene que ser, y en orden cronológico.
Hay que remontarse hasta el año 1989 y con Konami al frente, el estudio que nos ha brindado la mejor etapa de las Tortugas Ninja... y a la vez, el que no ha sabido reponerse de su gloria en los 90.
El primer juego doméstico de las Tortugas Ninja
El primer título del que tengo recuerdo y que seguro que muchos habéis disfrutado también en su momento. Konami nos trajo a finales de los ochenta este 'Teenage Mutant Ninja Turtles' en sistemas domésticos, desde NES hasta Amiga (versión que tuve) o ZX Spectrum.
En su día me pareció muy difícil y jamás pude completarlo, y eso que nos permitía cierta libertad a la hora de escoger las fases al movernos por el mapa. Aquí, además, había ciertas Tortugas Ninja que tenían cierta ventaja sobre el resto debido al arma que empuñaban... ejem, Donatello, ejem.
La recreativa de Teenage Mutant Hero Turtles
Ese mismo año Konami parió uno de los beat'em up más míticos y que en Europa conocimos como 'Teenage Mutant Hero Turtles'. Cabe decir que este 'TMNT Arcade' se rescató en 2007 para Xbox Live Arcade, aunque lamentablemente, por culpa de las licencias, se acabó quitando de la tienda.
Sea como fuere, este "yo contra el barrio" de las Tortugas Ninja fue un éxito y sigue conservando su esencia y atractivo intactos, a pesar de no ser un beat'em up muy profundo en cuanto a variedad de movimientos se refiere. Pero esa posibilidad de jugar a cuatro bandas es impagable.
Las tres entregas portátiles en la Game Boy
No recuerdo exactamente qué videojuego de las Tortugas Ninja tuve en mi Game Boy, pero es digno de mención decir que esta portátil de Nintendo contó con una trilogía: 'Teenage Mutant Ninja Turtles: Fall of the Foot Clan', 'Teenage Mutant Ninja Turtles II: Back from the Sewers' y 'Teenage Mutant Ninja Turtles III: Radical Rescue'. Y en los tres casos, mezclando plataformas y acción.
Los dos primeros, de 1990 y 1991, sin ser la octava maravilla del mundo, destacaron por el gran tamaño de las Tortugas Ninja y de los enemigos en pantalla, mientras que 'TMNT: Radical Rescue', ya en 1993, optó por reducir de tamaño a los personajes y ganar en profundidad para las fases.
Manhattan Missions, el exclusivo de MS-DOS
El primer batacazo, obviando el 'Teenage Mutant Ninja Turtles: World Tour' de 1990 al no ser un "juego" como tal, sino que era de "colorear" aprovechando el nombre de las Tortugas Ninja, fue el 'TMNT: Manhattan Missions' de MS-DOS de 1991. Salvando las distancias, me recordó al Batman: The Caped Crusader' de Ocean, pero sin aquella gracia del formato cómic.
Era lento, tosco (igual que el de Ocean), repetitivo... aunque al menos se arriesgó en su mecánica, haciendo que las Tortugas Ninja midiesen sus ataques, ya que se cansaban al poco rato.
TMNT: Turtles in Time, tal vez su obra cumbre
Yo lo tengo claro, y muchos de vosotros también. Con 'Teenage Mutant Ninja Turtles: Turtles in Time' Konami ofreció la mejor versión de las Tortugas Ninja con otro beat'em up atemporal. Sí que es cierto que hay un sector que prefiere el Arcade de 1989 frente a éste de 1991, pero lo que está claro es que estamos ante dos juegazos en donde las Tortugas Ninja se divertían, y nosotros también.
Este viaje por el tiempo de nuestros queridos seres verdes acabó llegando un año más tarde a la Super Nintendo, quitando por el camino el modo para cuatro jugadores (en consolas se quedó en tan solo dos), mientras que la Mega Drive de SEGA tuvo su propia ración con 'Teenage Mutant Ninja Turtles: The Hyperstone Heist', que aprovechó algunas cosas de la recreativa y aportó otras de cosecha propia. Ambas versiones eran imprescindibles. Algo que no se puede decir del 'TMNT: Turtles in Time Re-Shelled', un fallido remake por parte de Ubisoft en 2009 que se acabó retirando de PSN y XBLA dos años más tarde al expirar su licencia.
Las Tortugas Ninja se lían a guantazos de 1 vs 1
Ante la creciente moda de los juegos de lucha de uno contra uno por culpa de 'Street Fighter II', Konami también se quiso subir a ese carro aprovechando su licencia con las Tortugas Ninja y sacó 'Teenage Mutant Hero Turtles: Tournament Fighters' para NES, Super Nintendo y Mega Drive.
Las versiones más recordadas fueron estas dos últimas, al ofrecer mejores gráficos y control, y también unos personajes de mayor tamaño. Curiosamente, hubo diferencias muy notorias entre ambas consolas de 16 bits, empezando por su estética (incluso en cómo se mostraba la información en pantalla) y rematando en la disposición de los botones: cuatro de ataque en SNES frente a tres en la consola de SEGA. Y sí, hasta eran diferentes en cuanto al número de personajes.
De Konami a Ubisoft y con sequía de por medio
Se dice pronto, pero desde 1993 hasta 2003, con el 'Teenage Mutant Ninja Turtles' de Game Boy Advance, no hubo nada entre medias. Además, en 2007 se produjo un cambio de licencia de Konami a Ubisoft, su peor etapa.
Este regreso de las Tortugas Ninja no fue nada desdeñable y aún se recuerda con cariño entre los que tuvieron la suerte de degustar este juego de Konami. Además, fue el último en el que la crítica se puso de acuerdo casi de manera unánime. Desde entonces empezó la debacle.
Su prescindible etapa en consolas de 128 bits
Como decimos, a partir de ahí empezó a salir morralla de la que no se acuerda casi nadie: 'Teenage Mutant Ninja Turtles' (2003) en PC, PS2, Game Cube y Xbox; 'TMNT: Mutant Melee' (2005) en los mismos sistemas, que era como una especie de 'Power Stone', pero sin gracia; y acabando por tocar fondo con los sucesivos 'Teenage Mutant Ninja Turtles 2: Battle Nexus' y 'Teenage Mutant Ninja Turtles 3: Mutant Nightmare', que obtuvieron peores notas si cabe.
El Smash Bros. de las Tortugas Ninja en Wii
Otro que tiende a olvidarse fácilmente y que no salió tan mal parado es el 'Teenage Mutant Ninja Turtles: Smash-Up' de 2009, un juego que se centró descaradamente (hasta con su nombre) en la saga de Nintendo. Lógicamente no tuvo nada que hacer contra el 'Super Smash Bros. Brawl' de Wii, pero al menos pudimos ver a las Tortugas Ninja en otra faceta más fiestera.
TMNT: Training Lair y Kinect, mala combinación
En su momento nos sonó a broma, pero no, era cierto. 'TMNT: Training Lair' iba en serio y quería que ejerciésemos de Tortugas Ninja mediante Kinect. Al menos es gratis. Pero ni con esas...
Su etapa más sombría en PSN, Steam y Xbox Live
Otro batacazo que se pegaron las Tortugas Ninja lo tenemos en 'TMNT: Desde las Sombras', un título editado por Activision que se limitó a plataformas digitales en PC, PS3 y Xbox 360 y que pese a que contaba con buenas intenciones dentro de lo que sería un beat'em up acorde a los tiempos que corren (y con cooperativo a cuatro bandas), se quedó en un intento con muchas sombras.
Hasta lo intentaron con un metroidvania simplón
Una de las últimas incursiones de estos seres mutantes lo tenemos en el desaprovechado 'TMNT: la Amenaza del Mutágeno' a cargo de WayForward. Lo tenía todo para ser grande, empezando por un estudio que suele mimar sus trabajos, con ese toque tan de los noventa. Pero acabó siendo un producto muy simplón, con un control mejorable y con muchas carencias como metroidvania.
¿Veremos un futuro mejor con ese 'Teenage Mutant Ninja Turtles: Mutantes en Manhattan' (ése será su nombre oficial para el mercado español) de PlatinumGames? Viendo la tónica de los últimos títulos, no parece una tarea muy difícil al estar el listón muy bajo. En verano saldremos de dudas.
Ver 13 comentarios
13 comentarios
konosoke
El primero me vició bastante, pero la verdad es que era difícil de la leche, por lo menos en PC. Recuerdo ir con Donatello y cuando me lo mataban ya duraba un suspiro. Creo que llegué lejos, pero como no sé lo largo que es, no sabría decirlo. Ya no me acuerdo de casi nada.
ma_gen
Me ha encantado leer este artículo sobre los juegos de las TMNT, yo soy muy fan y me compré hasta los prineros comics, gracias a primera recreativa jugando a cuatro, conocí a alguno de mis mejores amigo, su versión Arcade de xboxlive fue el primer juego que compré del bazar nada más tener la 360.
Sin duda la arcade de TMNT Turtles in time, es el mejor juego y el primero que también jugué en el Amiga 500, es el más difícil.
Ojalá que Platinium haga un juego merezca la pena jugar y tenga contento a los fans como yo.
themadcore
Hay un fallo importante en el articulo. La trilogia formada por TMNT, TMNT 2 Battle Nexus, y TMNT 3 Mutant Nightmare, mas el Mutant Melee, siguieron siendo de Konami, no de Ubisoft.
Y quiero romper una lanza a favor de La Amenaza del Mutageno. Aun con sus carencias y su simplicidad, me pareciño un juego muy divertido y entretenido que en algunos momentos me recordó a la simpleza sin aditivos de los juegos de 16 bits. No es el mejor juego del mundo pero ahi tiene un puesto en mi corazoncito.
Tomodachi
Las tortugas de nes nunca lo pude pasar, era jodidamente difícil.
CASPER
Yo en el primero usaba a Raphael, no se si era mi idea pero sentia que hacia mas daño que el resto... aunque el hecho de pegar con el enemigo casi en la cara era un fastidio.
HoTDoG
Turtles in Time...irrepetible obra maestra
(No confundir con la mierda que parió Ubisoft en 360 y Play 3)
Hombre Rata
TMNT: Turtles in Time. Para mi no hay mas. llegue a comprar el remake. pero no deja el mismo sabor de boca, y cuando busqué el original (en 360) ya no lo encontré.
Se podría decir que mi primer juego fue este y le tengo muy buenos recuerdos.
(mi primer juego PROPIO, no prestado, ni jugado en casa de alguien).
Dovahkiin
El TMNT 3 de nes era una completa obra maestra. Incontables horas de diversion pase con ese juego y el nivel final con shredder que de un rayo te convertia en tortuga normal era épico ;)
jojoy
TMNT 3 para nes y sus ataques presionando A y B al mismo tiempo, que cantidad de ampollas que me sacó en el pulgar.