Pese a que no son precisamente un invento nuevo, Nintendo desató una especie de fiebre por las mini consolas con su mini NES ofreciendo una cuidada selección de títulos a través de un sistema compacto que desprende más que pura nostalgia. ¿El resultado? Un éxito arrollador y que SEGA y SNK se subieran al carro tiene su lógica. Pero, ¿y Sony?
Tsuyoshi ‘John’ Kodera, recientemente nombrado presidente de Sony Interactive Entertainment, ha compartido los planes de cara al futuro de PlayStation, sobre todo centrándose en la siguiente sobremesa y el ciclo de vida de PS4. Era cuestión de tiempo que se le hiciera la pregunta sobre la posibilidad de una PlayStation Mini.
No hay nada de lo que podamos hablar en este momento. Estamos constantemente recuperando licencias del pasado y creo que hay varias maneras de conseguirlo. De hecho, hemos tenido discusiones (a nivel interno) sobre sobre cómo podría hacerse.
El medio japonés Mantan Web ha obtenido una respuesta prácticamente ambigua en la que no se descarta pero si se ha llegado a contemplar la opción, y lo cierto es que una mini consola de 32 bits con una selección de juegos como los vistos en nuestros listados de 1998 y 1996 sería cosa seria.

No lo vamos a negar: una miniconsola con 'Metal Gear Solid', 'Resident Evil', 'Soul Reaver', 'Final Fantasy VII' los cuatro 'Crash Bandicoot' de Naughty Dog , 'Tony Hawk Pro Skater 2' y 'Castlevania: Symphony of the Night' tendría un éxito más que garantizado, aunque el coste de producción -sobre todo teniendo en cuenta el de los Dualshocks clásicos- podría ser estratosférico.
Y, ¿por qué no? aquel Gran Turismo que nos encandiló desde el minuto uno.
Que se haya barajado a nivel interno es un paso, desde luego. Y no es de extrañar viendo que todos los fabricantes de consolas de hace dos décadas han apostado por esa fórmula. Por supuesto, Microsoft también apuesta por su legado, aunque a través de la retrocompatibilidad, lo cual no es mal trato.
No se puede decir que Sony no esté tanteando el legado de la PlayStation original con relanzamiento remasterizados como 'Parappa the Rapper', 'Wipeout' o el propio 'Crash'. Pero de momento John Kodera parece tener puesta la vista en el futuro a corto, medio y largo plazo.
Ver 23 comentarios
23 comentarios
kusaka
Pensar que muchos juegos eran de otros desarroladores y a no ser que lleguen a algún tipo de acuerdo el tema va a estar muy jodido.
konosoke
Yo metería:
Final Fantasy VII
Final Fantasy VIII
Final Fantasy IX
Metal Gear Solid
Gran Turismo 2
Wip3out
Front Mission 3
Syphon Filter
Tombi
Tekken 3
Soul Blade
Diablo
Street Fighter Alpha 3
Darkstalkers 3
Metal Slug
Ace Combat 3 Electrosphere
Wild Arms
Suikoden 2
Resident Evil 2
Dino Crisis
Carmageddon
Twisted Metal
Ridge Racer
Algún PES/FIFA
Algún NBA
Podría seguir hasta el infinito, pero creo que con esos está cubierto lo más interesante de cada género.
Habría que meter a Crash Bandicoot y Spyro, que no me gustaron mucho, pero que son representativos de la consola.
Usuario desactivado
Mis mejores recuerdos de la PS1 son juegos que o bien ya están anunciados sus Remasters (Crash, MediEvil, Spyro) o bien es 100% imposible que estén en esta PS1 mini al no ser de los "populares" U_u.
Yo aún conservo funcional (y pirateada con chip xD) mi PS1, y aunque no la uso porque prefiero emulador con correcciones gráficas para que no me sangren los ojos, igual si sale a un precio asequible y es la versión redonda hasta me la compro.
amfortas
No todos los juegos ocupaban 650 MB... es más, muchos juegos ocupaban poco, sólo que al meter el audio sin comprimir y vídeos para escenas, la cosa se disparaba, así que el tamaño no importa tanto, una treintena de juegos podrían caber en 16 GB.
Una placa que emule y mueva juegos de PS1, ya digo que a estas alturas es barato y fácil.
Lo que encarecería la consola serían sobre todos conseguir las licencias y el mando, porque seguramente vendría con un mando y otro opcional (como la NES mini).
También podrían hacer que viniera sin mandos y que pudiera valer cualquiera de PS3-PS4 por Bluetooth o cable USB.
Para terminar, personalmente aunque lo hayan podido pensar, no creo que se lo hayan tomando muy en serio... no creo que la vayan a sacar.
Svtopata
Creo que es muy pronto. xD
vastak
Yo sigo jugando a mi play1 así que ni de coña me pillaría una mini.
riddim23
Lo llegan a hacer con la mejor consola de todos los tiempos como la PS2 y explota el universo!!!
Jubei Yagyu
Tengo que admitirlo, me encantaria ver una PSmini solo por el simple hecho de que compita codo a codo con N64mini y le vuelva a dar la brutalizada de su vida como sucedio en la segunda mitad de los 90, eso seria épico una mini guerra de consolas retro con PS ganando y traume a toda una nueva generacion de fanboys.
shiryu_dragon
Aqui el problema que veo es la memoria. No estamos hablando de ROMs de unos cuantos megas, sino de CD ROMs de 650 mg a lo minimo, si queremos mantener videos en CGI e historias. A parte de la targeta de memoria propia de los sistema playstaion. No es lo mismo una placa fucional a 400mhz y con 320mg de rom de la super (nes) mini que una placa con 3D a 1.2g con 8gb de rom.
Y la idea de los mini CDs no es tan descabellada, pero hay ya tienes que meter una linea de stock, caratulas, etc.
alcalino16
jajaajaja seria hilarante por que tanto que acusan a sony de copia nintendo que seria el colmo del colmo.
stranno_
Una Playstation Mini me parece mucho más factible que una Nintendo 64 Mini. Básicamente por la complejidad de la máquina, las veces que Sony la ha emulado (muchísimas más que Nintendo respecto a Nintendo 64) y el SOC que haría falta para crear una emulación HLE específica de una veintena o una treintena de juegos, los que vinieran con la consola.
El problema de Playstation es que se ve realmente mal en HD, igual que Saturn y muchas otras consolas. Debido básicamente a cinco factores: No cuenta con una unidad de coma flotante, sino que realiza cáculos de punto fijo, con lo que los vértices de los polígonos están rasterizados al rico redondeo, lo cual provoca que la imagen tenga un jittering importante (que tiemble, vamos). Luego Playstation no tenía filtrado de texturas, no tenía anti-aliasing, no tenía corrección de texturas en perspectiva y tenía un dithering importante para ahorrar memoria de vídeo. Además de que no tenía Z-buffer, por supuesto.
Todo ello no era tan notable (el jittering sí, se nota la hostia) en televisiones CRT con un cable compuesto-basurero, el que tuviera suerte y no tuviera que tirar de cable de antena. La pésima calidad de imagen que produce ese cable sumado a las limitaciones de la tecnología de las pantallas de fósforo contribuía, básicamente, a emborronar la imagen impidiendo ver todas esas limitaciones (así como cualquier tipo de detalle en los juegos). Pero si todo eso lo transformas en buena calidad de imagen (incluso de la propia consola original) y encima escalas la resolución, entonces es un festival horrible de polígonos inestables.
Evidentemente existen métodos para disimular todo eso pero, primero, Sony nunca los ha utilizado y no tiene ningún tipo de experiencia con ellos (salvo el filtrado de texturas que sí tiene la Playstation 2 Slim) y segundo, son métodos que generalmente están fuera del pipeline de renderizado, con lo que no son nada precisos, ni el antialiasing, ni la precisión sub-pixel, ni la corrección de texturas en perspectiva, ni nada de nada.
Nintendo 64, por otro lado, tenía todo eso: Una unidad de coma flotante, filtrado de texturas trilinear, antialiasing, corrección de texturas en perspectiva y Z-buffer. Con lo que su imagen escalada vía emuladores es super estable, es decir, gana muchos enteros gracias a la emulación. Era una máquina infinitamente más avanzada que Playstation y Saturn, no ya a nivel de potencia, sino a nivel tecnológico y casi conceptual.
Sin embargo, y aunque Nintendo 64 es mucho más difícil de emular, en realidad una emulación HLE sencilla se podría hacer también en prácticamente cualquier SOC basurero del mercado, incluso en el de la NES/SNES Mini si me apuras. Básicamente porque los juegos de Nintendo 64 estaban programados en C, con lo que, en parte, un emulador de Nintendo 64 ni siquiera necesita emular nada, se podrían interceptar esas llamadas a C e implementar librerías propias. Que es básicamente lo que hizo el primer emulador de Nintendo 64 de la historia, UltraHLE, para funcionar en ordenadores completamente ridículos a nivel de potencia.
El problema es que Nintendo ha demostrado continuamente, en Wii y WiiU, que su emulación por software de Nintendo 64 es bastante desastrosa. Y que no tienen el nivel de Epsilon y RealityMan para llevar a cabo algo tan ambicioso y optimizado.
El tiempo dirá y seguro que ambas consolas triunfarán porque a la gente le vale cualquier cosa, esté bien o mal hecha. Pero para el que busca una réplica aceptable de las consolas originales, aunque en un catálogo limitado ... no lo veo.